El Gobierno de México presentó el Plan Nacional de Comercialización Justa, Directa y Sustentable del Maíz, una estrategia impulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural como parte del programa "Cosechando Soberanía". Este nuevo modelo busca transformar la forma en que se comercializa el maíz nacional, con el objetivo de beneficiar tanto a productores como a consumidores, y garantizar la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.
En su primera etapa, el plan será implementado en ocho estados: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Morelos y Guerrero. Desde la Asamblea de Vinculación en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, el coordinador de Comercialización y Financiamiento de la dependencia, Héctor Arronte Calderón, explicó que el modelo propone acceso equitativo a mercados, inclusión de pequeños productores y fortalecimiento económico mediante producción de calidad, diversificación de productos y cumplimiento fiscal.
El nuevo plan también busca enfrentar problemáticas estructurales que afectan al sector: la desarticulación entre producción, acopio y consumo, y la carencia de servicios técnicos y financieros. Esta falta de integración ha generado incertidumbre en los ingresos de las y los productores, además de afectar la capacidad de negociación frente a grandes compradores e industrias.
Empresas comercializadoras afiliadas a la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI), semilleras y proveedores de productos agroecológicos participan en el programa, así como el sistema de crédito “Cosechando Soberanía”. Las Escuelas de Campo de Agricultura y las Oficinas de Representación en los estados también son parte del esquema operativo para garantizar su implementación eficaz.
Con este plan, el Gobierno Federal reafirma el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de fortalecer el derecho constitucional a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para toda la población. El modelo representa un paso clave en el fortalecimiento del campo mexicano como base para alcanzar la soberanía alimentaria del país.