Nacional por: Equipo de redacción Diputados del PRI proponen medición obligatoria del agua para mejorar su gestión y recaudación 2025-04-24

El diputado Yerico Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó dos iniciativas legislativas para reformar la Ley de Aguas Nacionales y el artículo 4° de la Constitución, con el fin de garantizar una gestión eficiente del agua en México mediante la instalación obligatoria de medidores en hogares, comercios y predios agrícolas.

Acompañado por los legisladores Víctor Samuel Palma César y Humberto Ambriz Delgadillo, Abramo Masso explicó que el objetivo es asegurar el cobro justo y transparente del recurso hídrico, evitando prácticas como el cobro fijo sin medición que aún prevalece en diversos municipios. De acuerdo con el legislador, esta medida también permitiría a los gobiernos locales mejorar la recaudación y destinar mayores recursos a infraestructura, seguridad y medio ambiente.

El legislador señaló que en México el 76% del agua extraída del subsuelo se utiliza en la agricultura, mientras que el 14% se destina al consumo humano y el resto a usos industriales e hidroeléctricos. Por ello, subrayó la necesidad de modernizar el riego agrícola y optimizar el suministro en municipios que actualmente no cobran por el servicio, pese a contar con redes de distribución.

Abramo Masso afirmó que de los 2,500 municipios del país, al menos 454 no cobran por el uso del agua potable, lo cual representa un rezago en cultura fiscal y una pérdida de ingresos clave para el desarrollo. También destacó que mientras en Tabasco el agua representa el 6% de los ingresos estatales, en Baja California llega al 40%, evidenciando una disparidad que urge corregir.

El diputado recordó que también presentó una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para modificar la distribución de recursos federales, aumentando la participación de estados y municipios del 20% al 21%, con el objetivo de incentivar la recaudación responsable y el uso eficiente del agua como parte de un sistema equitativo y sustentable.