Salud por: BT Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa campaña contra violencia hacia mujeres y niñas 2025-11-24

La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato desarrolla una amplia agenda de actividades de concientización con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas. A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y en coordinación con los municipios que la integran, las acciones buscan generar conciencia, detectar a tiempo situaciones de violencia y promover entornos seguros libres de discriminación.

Bajo el lema 'ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas', cada municipio ha organizado acciones comunitarias abiertas a la población enfocadas en prevención, información y acompañamiento. En Jaral del Progreso se realizará una clase de zumba con banda 'zumbada' el 25 de noviembre a las 8:00 a.m. en el Jardín Principal, mientras que Moroleón llevará a cabo una caravana de vehículos oficiales con mensajes preventivos el mismo día a las 4:00 p.m., seguida de conferencia y cuentacuentos en el Jardín Principal.

Las actividades se extienden por toda la región con programaciones específicas en cada localidad. CAISES Salamanca realizará una plática preventiva el 27 de noviembre en la Escuela Primaria 5 de febrero, mientras que en coordinación con COSAM se instalará un foro interactivo sobre violencia el 26 de noviembre en DICIS dirigido a estudiantes. En Uriangato, el área de psicología capacitó al personal de salud sobre la NOM-046 referente a atención de violencia familiar y sexual, y junto con el Hospital General impartirá una sesión sobre el protocolo correspondiente.

La campaña incluye intervenciones educativas en instituciones como CBTis 217 e Instituto Mendel, talleres exclusivos para mujeres en Valtierrilla, pláticas en secundarias María Tomasa Esteves y Secundaria No. 38, así como actividades programadas para Valle de Santiago y Yuriria donde se realizará clase magistral de zumba y conferencia sobre violencia por razón de género. Todas estas acciones buscan crear conciencia, promover prevención, brindar orientación oportuna y fortalecer redes comunitarias para que mujeres y niñas vivan libres violencia.