Con una meta de vacunar a 1.8 millones de mexicanas y mexicanos, dio inicio la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país. El evento inaugural tuvo lugar en el Parque Tezozómoc y fue encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud, José Moya Medina.
Durante la jornada se aplicarán 12 tipos de vacunas que protegen contra enfermedades como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, hepatitis B y neumococo, entre otras. La Secretaría de Salud aseguró que los 32 estados del país cuentan ya con los biológicos necesarios para garantizar la aplicación oportuna y efectiva de las dosis.
El secretario David Kershenobich subrayó que vacunar es un acto de justicia y equidad, al tiempo que recordó que gracias a los programas de vacunación, la esperanza de vida en México ha aumentado significativamente. La meta del gobierno es lograr una cobertura de vacunación del 90%, haciendo énfasis en poblaciones vulnerables y combatiendo la desinformación.
La campaña cuenta con la participación del IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Los principales beneficiarios serán niñas y niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y otros grupos de riesgo.
La Semana Nacional de Vacunación 2025 busca fortalecer la prevención y la equidad en salud, garantizando el acceso gratuito a vacunas esenciales para toda la población. Autoridades invitan a las familias mexicanas a participar activamente en esta jornada de protección colectiva.