El Senado de la República aprobó por unanimidad la "Ley Silla", que obliga a los empleadores de los sectores de servicio y comercio a proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores durante su jornada laboral. La reforma busca mejorar las condiciones de quienes realizan sus actividades de pie, garantizando su derecho al descanso y promoviendo un ambiente laboral más digno.
Con 104 votos a favor, la nueva legislación modifica diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Se prohíbe obligar a los trabajadores a permanecer de pie toda la jornada y se establece la obligación de ubicar los asientos en áreas designadas para descansos periódicos. Esta medida responde a las condiciones que enfrentan el 45% de los trabajadores en México, quienes desempeñan sus actividades de pie, según datos presentados en el Senado.
Además, se estipula que los reglamentos internos de trabajo deben incluir normas claras para garantizar el uso de los asientos, marcando un cambio significativo en la forma en que se regulan los derechos laborales. La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos, destacó que esta reforma es crucial para proteger la salud y dignidad de los trabajadores, especialmente aquellos que permanecen largos periodos de pie.
La ley también introduce un cambio en el lenguaje de la LFT, sustituyendo el término "trabajador" por "persona trabajadora" para reconocer la diversidad y fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral. Legisladores de diversas fracciones parlamentarias celebraron la aprobación, destacando el impacto positivo en la calidad de vida de los empleados.
La "Ley Silla", que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados en octubre, fue enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Una vez promulgada, marcará un avance histórico en la protección de los derechos laborales, beneficiando especialmente a los sectores más vulnerables.