Salud por: Equipo de redacción Senasica coloca trampas en el norte del país para mantener libre de plagas al ganado exportador 2025-08-04

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), comenzó la instalación de más de 900 trampas en puntos estratégicos de los estados de Chihuahua y Sonora para detectar oportunamente la posible presencia del gusano barrenador del ganado (GBG). Esta medida es clave para conservar el estatus sanitario de estas entidades, grandes exportadoras de ganado a Estados Unidos.

Las trampas se colocan en engordas, corrales de exportación, rastros, estaciones cuarentenarias, puntos de verificación, CIGAM, centros de acopio, subastas ganaderas y otros lugares donde se concentra el movimiento de ganado bovino. Su función es confirmar la ausencia del GBG, reforzando la vigilancia epidemiológica en la región norte del país.

Posteriormente, el programa se extenderá a Coahuila, Durango, Tamaulipas y Nuevo León, este último por su ubicación estratégica, aunque no forma parte de los estados exportadores. Estas acciones forman parte del plan preventivo de Agricultura y la Dirección General de Salud Animal del Senasica para evitar el ingreso y propagación de plagas que afectan la producción pecuaria nacional.

La dependencia exhortó a la población a no tocar ni destruir las trampas instaladas, ya que son fundamentales para proteger la sanidad animal y respaldar la economía ganadera del país. Asimismo, invitó a reportar cualquier sospecha relacionada con el GBG; las denuncias serán atendidas en menos de 24 horas por personal técnico de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales.

Estas medidas refuerzan el compromiso de México con los estándares internacionales de sanidad pecuaria, garantizando la calidad del ganado exportado y la protección del patrimonio agroalimentario nacional.