La Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) firmaron un histórico convenio de colaboración para combatir el analfabetismo en México. El acuerdo tiene como objetivo reducir el índice nacional a menos del 4 por ciento en 2026, año que marcará no solo la Copa Mundial, sino también el logro educativo de declarar al país libre de analfabetismo.
Durante el acto realizado en la sede de la FMF en Toluca, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, afirmó que esta alianza es parte esencial del segundo piso de la Cuarta Transformación y responde al impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que actualmente 200 mil personas están aprendiendo a leer y escribir, y cada una representa un cambio profundo en su entorno y comunidad.
Por su parte, Armando Contreras Castillo, director general del INEA, resaltó que esta campaña nacional de alfabetización contribuirá a erradicar la pobreza, generar paz y fortalecer el crecimiento económico de México. Subrayó que el desarrollo del país está directamente relacionado con el combate al rezago educativo, y esta iniciativa coloca a la educación como eje transformador del futuro.
El comisionado de la FMF, Mikel Arriola, anunció que en más de 100 partidos de las ligas BBVA MX, Expansión MX y Femenil se realizarán actos protocolarios para difundir la campaña. Con un alcance de 234 millones de televidentes entre México y Estados Unidos, el mensaje educativo será impulsado a través del balón azul de BBVA y la frase: “Somos un equipo por la educación de México. Aprender a leer y escribir es la mejor jugada”.
Esta alianza estratégica entre el sistema educativo y el deporte nacional representa un parteaguas en la lucha contra el analfabetismo. A través de medios masivos y acciones institucionales coordinadas, México se propone cumplir los estándares internacionales en materia educativa y consolidar un nuevo horizonte de justicia social a través de la palabra escrita.