El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México mantiene un compromiso irrestricto con la defensa de los derechos humanos de los connacionales en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio. Durante una conferencia de prensa en la Cancillería, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido priorizar la atención y protección de las comunidades mexicanas en el exterior.
Acompañado por Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte; Vanessa Calva Ruiz, directora de Protección Consular; y Fátima Ríos, directora de Movilidad Humana, el canciller presentó avances de las acciones consulares, entre ellas 6,326 visitas a centros de detención hasta el 20 de agosto, un promedio de 30 al día. En ellas se han detectado condiciones de internamiento y se ha brindado orientación legal y seguimiento a los connacionales.
De la Fuente enfatizó que México rechaza prácticas que criminalizan la migración y atentan contra los derechos humanos, y destacó que el diálogo con autoridades estadounidenses ocurre a nivel local, bilateral y en su interlocución con el secretario de Estado, Marco Rubio. Recordó que la política mexicana en movilidad tiene un enfoque humanista, atendiendo causas estructurales del fenómeno migratorio.
Por su parte, Fátima Ríos informó que de octubre de 2024 a agosto de 2025 el número de encuentros de personas en situación irregular en la frontera México-EU cayó en 91%, con cifras mínimas en cinco décadas. Velasco detalló que solo en el centro de detención de Everglades, el Consulado en Miami ha realizado cinco visitas y entrevistado a 118 connacionales.
Vanessa Calva reportó más de 13,100 asesorías legales brindadas, con apoyo de una red de más de 300 proveedores y abogados que ofrecen representación gratuita o de bajo costo. Finalmente, De la Fuente destacó la ratificación por la Comisión Permanente del Congreso de siete designaciones presidenciales de embajadores, cinco de ellos miembros activos del Servicio Exterior Mexicano, subrayando el equilibrio en el nombramiento de diplomáticos.