La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el proyecto Utopía del Maíz, que se construirá en San Miguel Topilejo, Tlalpan, y beneficiará a más de 14 mil habitantes. Este espacio integral contará con alberca semiolímpica, canchas deportivas, auditorio, lavandería, comedor popular, áreas de cultivo de maíz, espacios de cuidado infantil y un museo comunitario, todo con acceso completamente gratuito.
La mandataria capitalina afirmó que esta Utopía rendirá homenaje al maíz como símbolo de identidad y resistencia, y subrayó que el proyecto forma parte de la estrategia para convertir a Topilejo en un Territorio de Paz e Igualdad. Las obras comenzarán en mayo y se realizarán con participación comunitaria, ofreciendo empleos locales mediante una convocatoria abierta a oficios como albañilería y carpintería.
Además del equipamiento deportivo y cultural, se rehabilitarán calles e iluminación, se instalará un Camino de Mujeres Libres y Seguras y se construirá una escuela transitoria para jóvenes que no estudian ni trabajan. El espacio contará con un módulo del Sistema Público de Cuidados, reforzando el compromiso del gobierno capitalino con las mujeres y las infancias.
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, acompañaron el anuncio y reafirmaron el compromiso por proteger los recursos naturales y fomentar el bienestar en las periferias urbanas. Durante el evento, se realizó simbólicamente la siembra de maíz nativo.
Con una extensión de más de 44 mil metros cuadrados, la Utopía del Maíz se proyecta como un referente cultural, ambiental y social en el sur de la ciudad, siendo la primera obra de este tipo en la alcaldía Tlalpan y un modelo de desarrollo comunitario sostenible en la capital del país.