Tlalpan trabaja por el neurodesarrollo infantil - NTCD Noticias
Domingo 10 de diciembre de 2023

Inicio

-

Alcaldías

-

Tlalpan trabaja por el neurodesarrollo infantil

Tlalpan trabaja por el neurodesarrollo infantil

Tlalpan trabaja por el neurodesarrollo infantil

_
Este programa beneficia a más de mil niñas y niños, a través de Evaluaciones de Desarrollo Infantil (EDI), sesiones de Estimulación Temprana y talleres del cuidado de la niñez.

Para el mes de agosto de este año, se han realizado 1052 pruebas EDI en zonas de bajo y muy bajo Índice de Desarrollo Social.


La alcaldía de Tlalpan, a través el programa social “Sembrando Salud en la Niñez, Tlalpan 2019”, promueve el derecho a la salud de niñas y niños, mediante la aplicación de Evaluaciones de Desarrollo Infantil (EDI), sesiones de Estimulación Temprana (ET), talleres del cuidado de la niñez e incentivos económicos.

Este programa fue impulsado por la alcaldesa Patricia Aceves Pastrana, es de nueva creación, único en la ciudad y el país. Tiene un diseño mixto que incluye la prestación de servicios (de detección, atención y promoción de la salud), así como el apoyo con incentivos económicos a 500 familias, con el objetivo de disminuir la barrera económica.

Para su ejercicio cuenta con un presupuesto de 5 millones de pesos que fueron destinados para favorecer a menores de 0 a 6 años que viven en zonas con bajo o muy bajo Índice de Desarrollo Social (IDS). Hasta agosto de este año, el programa reporta un avance presupuestal del 55.1% que ha ejercido en tiempo y forma.

Para esta misma fecha, se han realizado 1052 pruebas EDI que son una herramienta de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de problemas del neurodesarrollo, a partir de la valoración de las áreas de motricidad fina y gruesa, lenguaje, conocimiento y convivencia social. Hasta el momento, de las pruebas realizadas se han analizado 884 casos, de los cuales 661 fueron atendidos en las 18 localidades con “muy bajo” IDS y 224 en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).

En los resultados obtenidos, 114 casos muestran riesgo de retraso en el desarrollo. Por lo cual, la alcaldía de Tlalpan a través de la Dirección de Salud, ha establecido vínculos con instituciones como el Instituto Nacional de Pediatría, el Laboratorio de Neurodesarrollo, el Hospital Infantil de México Federico Gómez y el Hospital Psiquiátrico Infantil Doctor Juan N Navarro, para dar seguimiento a estos casos.

En cuanto a la Estimulación Temprana, se han impartido 282 sesiones de carácter personalizado para mil 133 personas, de las cuales 538 han sido menores de 5 años (246 niñas y 292 niños), 81 acompañantes de 6 a 14 años (38 mujeres y 43 hombres) y 514 personas cuidadoras (469 mujeres y 45 hombres), a través de 74 grupos.

Dichas sesiones, se imparten a la población en general y se llevan a cabo en cinco espacios ubicados en San Miguel Xicalco, Belvedere, Mesa los Hornos, Parres el Guarda y en el Centro Deportivo Villa Olímpica. Además, se han realizado 303 talleres del cuidado de la niñez para padres, madres y personas cuidadoras de las y los beneficiarios.

Todas estas actividades son realizadas por 26 promotores por la Salud Colectiva, los cuales son especialistas en áreas como psicología, medicina, enfermería, odontología, pedagogía, trabajo social y promoción de la salud, así como en los posgrados de planeación y políticas, neuropsicología clínica y rehabilitación neurológica.

La alcaldía de Tlalpan, encabezada por la doctora Patricia Aceves, tiene proyectado concluir en tiempo y forma el programa social, además de seguir impulsado acciones a favor de la salud en la niñez.


Reacciones