_ El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asistió al Primer Encuentro Nacional de Mujeres Rurales del Frente Auténtico del Campo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El mandatario capitalino anunció que diseñará un programa de vivienda y salud que apoye a la población femenina rural e indígena.
a€œVamos a trabajar por su vivienda, por su salud, también por un salario digno y necesitamos que el campo tenga proyectos productivosa€, resaltó.
a€œVa a ser la primera vez que tengamos un gran programa de vivienda para la gente del campo, para las mujeres, indígenas, para las mujeres campesinasa€, agregó.
Ante representantes de diversos estados del país que se reunieron en el Monumento a la Revolución, afirmó que el Gobierno de la CDMX buscará garantizar la atención médica de las mujeres del campo y sus hijos.
a€œSi nosotros lo podemos hacer aquí, quiere decir que también en sus estados se puede hacer, aquí vamos a defender a la mujer y vamos a cuidarlaa€, añadió.
Refrendó el compromiso de luchar por un salario mínimo digno que sea suficiente para adquirir lo que manda la Constitución.
a€œNecesitamos incrementar ese salario mínimo. Nos decían que nadie ganaba el salario mínimo, yo sé que hay siete millones de trabajadores y trabajadoras que ganan salario mínimo, por eso hay que trabajar mucho, lo vamos a hacer con todos los estados que están aquí representadosa€, dijo.
Sostuvo que el Gobierno de la Ciudad de México apoya los proyectos productivos del sector rural, como la transformación de nopal, en Milpa Alta, para que la gente del campo encuentre los beneficios de manera directa.
a€œVamos por un campo digno, por una renovación y por una revolución del campo pacífica y con toda la fuerza de las mujeres. Hoy las mujeres son el actor principala€ expresó.
El Jefe de Gobierno resaltó que la Ciudad de México siempre recibe con los brazos abiertos a las mujeres y vigilará que su estancia sea tranquila.
a€œSean muy bienvenidas a la Ciudad de México, es su ciudad. Quiero decirles que aquí vamos a estar trabajando con todos estos liderazgos de manera cercana, hasta encontrar las verdaderas condiciones de dignidada€, reiteró.
La representante del Movimiento Social por la Tierra (MST), Yury Zareth Uribe Montero, leyó el posicionamiento del Frente Auténtico del Campo. En la jornada Nacional de los derechos de las mujeres indígenas y campesinas, a€œaspiramos a un profundo cambio de las condiciones actualesa€, dijo.
El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, destacó que esta reunión no tiene paralelo en la historia del país, pues juntó a mujeres rurales de toda la República Mexicana.
Al encuentro asistieron la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), Amalia García Medina; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias; dirigentes femeninas de las cuatro secciones del Frente Auténtico del Campo.
El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera; del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Chew Plascencia, y de la Coalición de Organizaciones Democráticas (CODUC), Marco Antonio Ortiz.
