_ El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que el documento que entregarán a la Asamblea Constituyente es perfectible en todos sus términos y podría incorporar las aportaciones del Consejo Económico y Social (CES) de la CDMX.
a€œRecuerden que la construcción de este proyecto es plural, en donde no nos hemos casado con una idea (a€¦) Todavía se pueden discutir muchas cosasa€, señaló durante la Segunda Sesión Ordinaria del organismo.
En el Museo de la Ciudad de México, el mandatario capitalino tomó protesta al nuevo presidente ejecutivo del CES CDMX, Eduardo Vega López, quien dirigirá este Consejo en el que están representados los sectores empresarial, sindical, profesional, público y académico.
a€œQuiero felicitar al Consejo, ver toda la proyección que viene, analizarla y ahora que también entreguemos el proyecto a la Asamblea Constituyente, analizar los temas que estén ahía€, aseguró.
Resaltó su productividad y felicitó a sus integrantes por las aportaciones y planteamientos para la Ciudad de México respecto a temas que esta administración considera prioritarios, como el incremento al salario mínimo.
a€œDe muchas de estas conclusiones que se tienen aquí, nosotros estructuramos leyes, así nació la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, fuimos de los primeros en tenerla, antes incluso que la Unidad de Cuenta Federala€, recordó.
El Jefe de Gobierno apuntó que es importante agregar a los estudios que realizan la visión de la Ciudad de México sobre la posible transformación de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
a€œUna comisión que lleva años con el estancamiento del salario mínimo no puede ser una comisión que pensemos que esté funcionando bien. Si se tiene una pérdida de potencia adquisitiva del 70 por ciento y llevamos 10 años de retraso respecto de América Latina, quiere decir que algo no está funcionando biena€, reiteró.
Indicó que entre sus temas de análisis deberían incluirse una proyección de escenarios con modelos económicos para que la población conozca los efectos de incrementar el salario mínimo; también en el ámbito de los trabajadores del campo, las garantías económicas que debe tener este sector.
Señaló que la alta competitividad de la CDMX es un campo de estudio relevante para este CES, particularmente cuando las características de la metrópoli en el plano económico y productivo no tienen comparación con alguna entidad mexicana.
Detalló que este ejercicio de comparar a la ciudad se repite en diversos sectores como movilidad y seguridad, sin considerar el número de habitantes y complejidad que presenta una concentración urbana como la capital del país.
Subrayó que la visión especializada del CES es fundamental para la Ciudad de México en diversos temas, como el apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, el proveedor salarialmente responsable, la modernización administrativa y el programa de trabajo en casa.
a€œLos puntos esenciales para estas transformaciones, en donde nosotros ya estamos dando la nota para poder hablar de que estamos en esta ruta y que va en una ruta correctaa€, dijo.
El secretario de Desarrollo Económico de la CDMX y secretario técnico del CES, Salomón Chertorivski Woldenberg, explicó que las aportaciones del organismo y el impulso del Jefe de Gobierno constituyen una base importante para imaginar otras pautas de desarrollo en la Ciudad de México.
a€œLa verdad compañeras y compañeros, no me imagino un resultado y una contribución más relevante que esta para la vida de millones de capitalinos que apostamos por vivir y hacer mejor nuestra ciudada€, dijo.
El presidente de la CES, Eduardo Vega López, recordó que este Consejo impulsó el tema del incremento al salario mínimo, entre otros.
a€œQuisiera que continuáramos por esta misma senda, apoyando con diagnósticos, estudios y propuestas de política, para afianzar y mejorar el desempeño en todos los asuntos públicos de la ciudad (a€¦) Les convoco con entusiasmo a pensar juntos el futuro de la ciudad, a continuar trabajando desde el Consejo con el propósito final de promover su desarrollo económico y social sustentablea€, expresó.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del CES CDMX estuvieron integrantes del Consejo e invitados especiales.
