_ Ahora, buscaremos visibilizar la etapa de dictaminación y elevar el nivel de exigencia pública: consejero electoral Carlos González Martínez
Firma el IEDF convenio con el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México
En una cifra sin precedentes, las y los habitantes de la Ciudad de México acudieron a inscribir 18 mil 500 proyectos para mejorar las colonias y pueblos originarios en el marco de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo, cantidad que supera en 40 por ciento a los registrados el año pasado.
Los 18 mil 500 proyectos superan en más de cinco mil a las 13,284 solicitudes presentadas en 2015; además de que las 1,812 colonias y pueblos de la ciudad cuentan con al menos un proyecto inscrito, informó el consejero electoral Carlos González Martínez.
Al dar a conocer las cifras del registro de proyectos, el también presidente de la Comisión de Participación Ciudadana recordó que el próximo 4 de septiembre será la sexta ocasión que los capitalinos acudan a definir el destino de los recursos del Presupuesto Participativo, cuyo monto es superior a los 800 millones de pesos y el más importante a nivel internacional. Además, señaló que el plazo para inscribir proyectos se realizó en menos tiempo comparado con otros años.
Ahora, dijo González Martínez, debemos esperar los dictámenes y la jornada electiva. Añadió que a€œqueremos visibilizar el proceso de dictaminación que realizan las delegaciones y elevar el nivel de exigencia pública para que sean debida y suficientemente fundados y motivados los argumentos que se presentena€.
Para emitir los dictámenes sobre la viabilidad de los proyectos inscritos, las 16 delegaciones tienen como plazo hasta el 1 de agosto, recordó el consejero Carlos González.
La cantidad de proyectos registrados abre la expectativa de una participación mucho más amplia en la jornada electiva, aseguró el consejero presidente Mario Velázquez Miranda.
Las cifras, indicó, nos alientan en dos vertientes; la primera, que el IEDF ha salido a las calles a difundir de manera directa el ejercicio de este derecho a un amplio número de habitantes de la ciudad, y la segunda, que esperamos que el interés se refleje no solamente el 4 de septiembre, sino en el seguimiento a la ejecución de los proyectos y en la construcción de ciudadanía.
El consejero presidente, Mario Velázquez Miranda, recordó que para el presente ejercicio fiscal, al IEDF se le autorizó un presupuesto disminuido, en comparación con el monto requerido por el Instituto, por lo que se procedió a solicitar una ampliación líquida, la cual, se espera sea atendida para dar cumplimiento a las responsabilidades, particularmente las relativas a la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo y la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos.
Previo a la difusión del número de proyectos registrados, el IEDF firmó un convenio de colaboración con el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México. En un acto celebrado en la sede central del IEDF, al que asistieron la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas, así como los consejeros Carlos González Martínez y Mario Velázquez Miranda, además del presidente del mencionado Consejo, Luis Wertman Zaslav.
El consejero electoral Carlos Ángel González Martínez reconoció que el Consejo Ciudadano de la CDMX es un importante aliado del IEDF, toda vez que para los procesos de participación ciudadana en curso envió casi 30 mil correos informativos para promover e involucrar a la población en la Consulta Ciudadana y la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos.
La consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas destacó que al IEDF le complace aliarse a un organismo de tanto prestigio. a€œA pesar de ser instituciones distintas, tenemos metas en común como es la búsqueda del empoderamiento ciudadano, la promoción de la educación cívica y la participación ciudadanaa€, refirió.
Destacó la consejera Ravel Cuevas que las y los integrantes del Consejo Ciudadano realizan su tarea de manera voluntaria y honorifica. Esto, indicó, es hacer política: pensar y trabajar por el bien de la colectividad sin esperar tener un beneficio inmediato. Como parte de las acciones que se realizarán producto del convenio, se encuentra que el IEDF brindará acceso a la línea ciudadana 5533 5533.
El presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, reconoció el trabajo que realiza el IEDF, a€œuna de las instituciones que mayor confianza tiene entre la poblacióna€.
Wertman Zaslav recordó que entre el IEDF y el Consejo Ciudadano se comparte el objetivo de generar confianza entre la ciudadanía.
Resaltó que una sociedad bien informada y bien comunicada, difícilmente será manipulada, al tiempo que recordó que debemos seguir fortaleciendo cada vez más las actividades del IEDF y del Consejo.
Por su parte, el consejero presidente Mario Velázquez Miranda reconoció que el objetivo común de ambas instituciones es fortalecer la democracia sustantiva en la ciudad. a€œNuestra gran apuesta es la de buscar aliados estratégicos para fortalecer la participación ciudadanaa€, dijo.
Agregó que la tarea que hoy se formaliza será rebasada por el impulso y entusiasmo entre ambas instituciones, a€œla cual es una oportunidad de generar sinergiasa€, finalizó.
