IEDF realizará este 27 de noviembre Elección de Consejo del Pueblo y Consulta sobre Presupuesto Participativo en pueblo originario de San Jerónimo Aculco-Lídice - NTCD Noticias
Viernes 28 de noviembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

IEDF realizará este 27 de noviembre Elección de Consejo del Pueblo y Consulta sobre Presupuesto Participativo en pueblo originario de San Jerónimo Aculco-Lídice

IEDF realizará este 27 de noviembre Elección de Consejo del Pueblo y Consulta sobre Presupuesto Participativo en pueblo originario de San Jerónimo Aculco-Lídice

IEDF realizará este 27 de noviembre Elección de Consejo del Pueblo y Consulta sobre Presupuesto Participativo en pueblo originario de San Jerónimo Aculco-Lídice

_
El 23 y 24 de noviembre se podrá participar a través de internet de manera remota y presencial

El próximo 27 de noviembre, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) llevará a cabo la Elección del Consejo del Pueblo 2016 y la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017 en el pueblo originario de San Jerónimo Aculco-Lídice, en la delegación La Magdalena Contreras, en acatamiento a las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los expedientes TEDF-JLDC-2240/2016, TEDF-JLDC-2241/2016, TEDF-JLDC-2242/2016, TEDF-JLDC-2243/2016, TEDF-JLDC-2244/2016 y sus respectivos acumulados.

De acuerdo con la Convocatoria extraordinaria aprobada esta tarde por el Consejo General, se podrá participar en ambos ejercicios vecinales a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), vía remota, desde el primer minuto del 23 de noviembre y hasta el último del día 24. De igual forma, en esas mismas fechas se instalarán Módulos de Opinión y Votación por internet en el territorio del pueblo originario, donde la ciudadanía podrá acudir en horario de 09:00 a 17:00 horas.

Adicionalmente, para las y los vecinos que no deseen utilizar el SEI, el domingo 27 de noviembre se colocarán Mesas Receptoras de Votación y Opinión, en lugares de uso común, que funcionarán en horario de 09:00 a 17:00 horas.

El consejero electoral Pablo César Lezama Barreda, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, señaló que la Convocatoria salvaguarda los derechos de las personas que previo a la resolución del TEDF obtuvieron dictamen favorable para el registro de fórmulas para la Elección de Consejos de los Pueblos y de propuestas de Presupuesto Participativo, a€œpero también se brinda la oportunidad de registrar nuevas fórmulas y proyectosa€.

Para dar cabal cumplimiento a las sentencias del TEDF, en sesión extraordinaria el Consejo General aprobó además ajustes al Marco Geográfico de Participación Ciudadana 2016 utilizado en la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos celebrada este año, a fin de establecer que el pueblo originario de a€œSan Jerónimo Aculco Lídicea€ se delimitará por la fusión de los territorios que integraban las colonias San Jerónimo Lídice I, San Jerónimo Lídice II y San Jerónimo Aculco (Pblo).

El consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, presidente de las Comisiones Unidas de Educación Cívica y Capacitación, Organización y Geoestadística Electoral y Participación Ciudadana del IEDF, señaló que para fundar y motivar la resolución del TEDF, se elaboró un dictamen con base en diversos elementos históricos, legales, demográficos y culturales, así como observando principios básicos sobre la manera de abordar aspectos territoriales, convenios internacionales, investigaciones sobre la evolución de la delimitación y características de los pueblos originarios, entre otros.

Añadió que un elemento trascendente en la delimitación territorial fue la consulta mandatada por el órgano jurisdiccional, con la finalidad de que la ciudadanía de las colonias a fusionar se manifestara respecto de si quería pertenecer al pueblo originario de San Jerónimo Aculco Lídice, en la cual casi 73 por ciento de las y los vecinos se manifestaron a favor.

La consejera electoral Olga González Martínez comentó que, para la realización de la consulta, el IEDF llevó a cabo actividades de información y difusión entre las que destacan una asamblea a la que asistieron más de 300 ciudadanas y ciudadanos, la distribución de folletos y carteles, además de jornadas de perifoneo.

El consejero electoral Carlos González Martínez resaltó que dicha consulta logró una participación de 12 por ciento, siendo la cifra más alta alcanzada en los ejercicios ciudadanos que ha conducido este órgano electoral en los últimos dos años.


Reacciones