_ El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró la Conferencia Preparatoria hacia a€œHabitat III- Financiar el Desarrollo Urbano. El Reto del Milenioa€, foro de discusión sobre los diferentes retos que enfrentan 34 países de los cinco continentes.
a€œCada una de las ciudades que están aquí representadas tiene una problemática distinta, partimos de un arranque distinto, pero al final llegamos a tener ciudades sustentables con un desarrollo definidoa€, explicó.
En el encuentro, realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el mandatario capitalino agregó que la CDMX tiene una significativa posibilidad para el progreso de la capital del país gracias a la instauración de la nueva Constitución.
a€œLa Ciudad de México está en una tarea de construcción de su primer Constitución y deberá de haber alguna mención propia al urbanismo que queremos para el desarrollo de esta ciudada€, subrayó.
Indicó que el Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM) ha degradado la parte urbana de su zona colindante, por lo que existe una óptima ocasión a€œde planeación para que sea una zona sustentable, incluyente y con desarrolloa€.
a€œHay una gran oportunidad para que se revierta esta realidad, para que quienes han vivido en una situación no favorable encuentren una oportunidad en todos estos trabajosa€, argumentó.
La conferencia preparatoria es un encuentro que tiene como objetivo generar una agenda con los temas a tratarse en la convención Hábitat III de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Quito, Ecuador, que se llevará a cabo en octubre de este año.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, expuso que es necesario cimentar una agenda urbana, pues es un compromiso visionario para forjar un mejor futuro.
a€œEs necesario discutir sobre el vínculo y la relación entre el gobierno local y la absoluta necesidad de políticas nacionales de desarrollo urbano metropolitano y de viviendaa€, enfatizó.
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, detalló que el foro internacional servirá para discutir tópicos como la descentralización y autonomía local, transparencia y rendición de cuentas, prioridades de las ciudades en la agenda global y la innovación en la recaudación fiscal, entre otros.
a€œAgradecemos la encomienda para organizar este foro sobre un tema que sin duda representa uno de los principales retos a superar para alcanzar el desarrollo de las ciudadesa€, dijo.
El secretario general de Habitat III, Joan Clos i Matheu, expresó que velar por la calidad urbana es un negocio redondo para el progreso en cualquier país.
a€œCuidar la calidad es una buena inversión y es apostar por el futuro, porque una ciudad bien hecha genera más valor; el cambio de paradigma que estamos proponiendo es considerar a la la ciudad como factor de desarrolloa€, consideró.
En la inauguración estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, Salomón Chertorivski Woldenberg; el coordinador de Asuntos Internacionales, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo.
Así como los alcaldes de Montreal, Canadá; Denis Coderre y de Johannesburgo, Sudáfrica, Franklyn Parks Tau, entre otros.
