INSTA TERMINAR CON CORRUPCIÓN QUE PERMITE AMBULANTAJE EN EL METRO - NTCD Noticias
Jueves 11 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

INSTA TERMINAR CON CORRUPCIÓN QUE PERMITE AMBULANTAJE EN EL METRO

INSTA TERMINAR CON CORRUPCIÓN QUE PERMITE AMBULANTAJE EN EL METRO

INSTA TERMINAR CON CORRUPCIÓN QUE PERMITE AMBULANTAJE EN EL METRO

_ El Diputado del Grupo Parlamentario PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Orlando Anaya, recordó que una de las promesas del Director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega, fue aumentar el número de vigilantes que impedirían el comercio ambulante y la entrada de vagoneros y bocineros en el Metro a partir de que entrara en vigor el incremento de tres a cinco pesos, situación que hasta el momento no se ha cumplido.

a€œExisten alrededor de 5,500 ambulantes distribuidos en todas las líneas del STCM, hoy en día los podemos seguir viendo en los vagones, en las estaciones obstruyendo los accesos, a la vista de las cámaras y los vigilantes sin que se haga nada al respectoa€, dijo.

El asambleísta aseveró que este fenómeno se debe principalmente a la corrupción, ya que hay fuertes cantidades de dinero que este sector del comercio informal aporta a los líderes, encargados y vigilantes a cambio de permitirles vender sus productos en el metro.

a€œLos vendedores ambulantes son la parte visible de una gran cadena de corrupción que opera a diario y a la vista de todos. La autoridad no ha hecho nada al respecto porque dejaría de percibir mucho dinero. Pero este círculo vicioso debe de terminar, se debe priorizar la seguridad de los usuarios y cumplir con las promesas realizadasa€, señaló.

El diputado panista refirió que el fenómeno del ambulantaje esconde otras fuertes problemáticas que se han permitido en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y que deben de solucionarse a la brevedad.

a€œEl ambulantaje es el disfraz de la corrupción y la explotación de menores. En algunas estaciones del metro también hay prostitución y narcomenudeo. Con el alza, se hicieron promesas para tener un sistema de transporte digno y el metro que nuestros ciudadanos merecen, no debe tener cabida para este tipo de lamentables situaciones que lastiman a toda nuestra sociedada€, sentenció.

El integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, destacó que ya ha habido quejas y denuncias ciudadanas que muestran la inconformidad de los usuarios respecto a los vagoneros y bocineros sin que se les haya atendido o brindado apoyo.

a€œYa hubo situaciones de agresión por parte de los vendedores hacia los usuarios que han mostrado su malestar sin que la autoridad hiciera nada al respecto. Nadie gobierna en el metro. La autoridad se ha mostrado ciega y sorda ante esta situación y Joel Ortega no se ha pronunciado al respectoa€, mencionó.

Anaya González aclaró que no se trata de una cacería de brujas contra los vendedores, sino de terminar con problema social y de seguridad que desde hace varios años debió ser atendido.

a€œComprendemos que son personas que necesitan tener una fuente de ingresos y lo que buscamos para ellos es un programa de empleo temporal que brinde una solución a ambas partes, ya que es un problema también de seguridad. Las entradas y salidas del metro, deben ser liberadas, no puede haber nada que obstruya el paso en caso de que se necesitara llevar a cabo un desalojoa€, finalizó.



Reacciones