PRESENTA IVÁN TEXTA INICIATIVA DE LEY DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

PRESENTA IVÁN TEXTA INICIATIVA DE LEY DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PRESENTA IVÁN TEXTA INICIATIVA DE LEY DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PRESENTA IVÁN TEXTA INICIATIVA DE LEY DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

_
A· La propuesta del diputado del PRD contempla la creación de un Comité Coordinador y otro de Participación Ciudadana, así como de Comisión Ejecutiva que trabajarán para el cumplimiento de la norma general en la materia


Iván Texta Solís, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), presentó hoy una iniciativa con proyecto de decreto para crear la Ley del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, la cual busca, entre otras cosas, establecer mecanismos de coordinación entre los órganos de combate a la corrupción en el país, las entidades federativas, los municipios y las nuevas alcaldías de la capital del país.

Ante el pleno, el legislador explicó que a través de esta ley se establecerán las bases para la organización y funcionamiento de un Comité de Participación Ciudadana; las políticas para la promoción, fomento y difusión de la cultura de integridad en el servicio público y rendición de cuentas, así como las acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos de la Ciudad de México.

Asimismo, se busca determinar las bases mínimas para la prevención de hechos de corrupción y faltas administrativas, y para la emisión de políticas públicas integrales de fiscalización y control de los recursos públicos.

a€œLa corrupción es un problema que aqueja a las sociedades modernas desde hace mucho tiempo, su accionar se presenta en todas las latitudes del planeta, teniendo diversas consecuencias e impactos dependiendo del actuar del gobierno en conjunto con su comunidada€, explicó Texta Solís.

Por lo anterior, la iniciativa dispone la creación de un Comité Coordinador que será la instancia responsable de establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México y tendrá bajo su encargo el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas de combate a este flagelo.

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en la ALDF puntualizó que el citado Comité podrá requerir información a los entes públicos respecto del cumplimiento de la política nacional y las demás políticas integrales implementadas; así como recabar datos, observaciones y propuestas requeridas para su evaluación, revisión o modificación de conformidad con los indicadores generados para tales efectos.

Iván Texta dijo que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México será el órgano de ejecución y de asistencia técnica e instrumentos documentales e intelectuales necesarios del Comité Coordinador, para dar cumplimiento a los objetivos del Sistema.

Tras la aprobación de esta iniciativa, añadió, el Congreso de la Ciudad de México tendrá un año a partir de la publicación en la Gaceta Oficial para emitir la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México. Hasta entonces continuará aplicándose la legislación vigente en materia de Responsabilidades Administrativas.

Recordó que en el último reporte del Índice de Percepción sobre Corrupción, publicado por Transparencia Internacional, nuestro país se encuentra en el lugar 105 entre 176 naciones. Lo cual provoca que en México, organizaciones criminales desarrollen y establezcan verdaderas estructuras de poder paralelas.

El 27 de mayo de 2015 se promulgó la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción; el 16 de diciembre siguiente se instituyó el Consejo Interinstitucional Preparatorio para la Implementación del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, y el 27 de enero de este año, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, instaló el Consejo Interinstitucional Preparatorio para la Implementación de este Sistema.

Texta Solís reiteró que el Sistema Nacional Anticorrupción es la instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

La Ciudad de México sigue siendo punta de lanza en el combate a la corrupción y se demuestra con la presentación de este tipo de iniciativas, no podemos permitir acciones tan lastimosas para los ciudadanos, políticos, funcionarios públicos y para nuestro país, como los actos de corrupción tan graves perpetrados en Veracruz por su ex gobernador Javier Duarte, que actuó contra la ley haciendo mal uso de los recursos públicos y desviándolos para robarlos, inventando obras y creando empresas fantasmas, por lo cual se le investigaa€, agregó Texta Solís.

Finalmente, indicó que ningún puesto ganado en las urnas debe estar exento de la revisión de cuentas, ya que las cadenas de corrupción degeneran el buen gobierno y destruyen los ámbitos de actuación.


Reacciones