Presentación de propuestas creativas e innovadoras, el objetivo de la Consulta del Presupuesto Participativo - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Presentación de propuestas creativas e innovadoras, el objetivo de la Consulta del Presupuesto Participativo

Presentación de propuestas creativas e innovadoras, el objetivo de la Consulta del Presupuesto Participativo

Presentación de propuestas creativas e innovadoras, el objetivo de la Consulta del Presupuesto Participativo

_ a€œEl objetivo de este encuentro es que las Organizaciones de la Sociedad Civil participen en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017, registrando proyectos de mejora para las colonias y pueblos de la Ciudad de México, pues el acercamiento que éstas tienen con las y los vecinos, así como su conocimiento de la problemática del entorno social, producirá propuestas creativas e innovadorasa€.

Lo anterior fue señalado por el consejero electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Pablo Lezama Barreda, durante el taller a€œFortaleciendo la Participación Ciudadana en la Ciudad de Méxicoa€, realizado en el auditorio Colosio del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), en el que participaron Organizaciones de Sociedad Civil quienes registraron proyectos ciudadanos en diversos temas urbanos.

Destacó que la importancia del presupuesto participativo radica en convocar a la ciudadanía para que se involucre en la toma de decisiones y, para lograr esto, se tiene como los mejores aliados a las Organizaciones Sociales, pues dijo, a través de su intermediación con la sociedad civil se hace más viable la democracia en esta capital.

Ante representantes de 36 Organizaciones de la Sociedad Civil, el consejero electoral hizo una invitación a registrar proyectos y posteriormente difundirlos entre las comunidades con quienes interactúan. Asimismo, los exhortó a replicar la convocatoria tanto para la Consulta Ciudadana, como para la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016. a€œSe vale replicar proyectos exitosos y novedosos que se han llevado a cabo en otras colonias. En el sitito por internet www.iedf.org.mx se pueden encontrar nuevas ideas y apropiarse de ellasa€, puntualizó.

Informó que para este año, el IEDF formó un grupo especializado que analizará una muestra de la dictaminación de los proyectos en las delegaciones, con el objetivo de revisar los resultados y evitar que los presentados por la ciudadanía se dejen de lado. Agregó que en esta Consulta, el Instituto sumó esfuerzos con la organización internacional change.org y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quienes a través de sus sitios en internet muestran a la ciudadanía cómo se registra un proyecto.

La consejera electoral del IEDF, Gabriela Williams Salazar, destacó la importancia de registrar proyectos que llamen la atención de las y los votantes, a€œpor ello acudimos a ustedes, porque tienen ideas nuevas y frescas, incluso en materia de equidad de género. Además, tenemos que proponer obras y vigilar que se cumplan para que la ciudadanía se apropie de estos espaciosa€.

Derivado de las quejas presentadas por los asistentes sobre la ejecución de las obras por parte de las delegaciones, la consejera electoral enfatizó que es necesario presentar proyectos ciudadanos suficientemente bien detallados y explicados para que a la hora de su ejecución, no haya malinterpretaciones y no se hagan obras que la ciudadanía no pidió.

Asimismo, la consejera Gabriela Williams Salazar informó que en el IEDF también se está promocionando la elección de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016. a€œCon este ejercicio buscamos que la ciudadanía esté más cerca a las decisiones de gobierno y sus respectivas autoridadesa€.

Al respecto, dijo que para el registro de las fórmulas que contenderán en la Elección de los Comités y Consejos, se deberán integrar por cinco personas, debe haber por lo menos un (una) joven de 18 a 29 años y no debe exceder más de tres personas de un mismo sexo. Estos órganos de representación ciudadana serán electos por tres años y tendrán incidencia en las próximas alcaldías de la Ciudad de México.

En su oportunidad, la titular de Indesol, María Angélica Luna Parra, mencionó que la tarea del Instituto que encabeza es promover la participación de la sociedad civil y generar un liderazgo social en las comunidades, por ello a€œesta es una buena oportunidad para mejorar los entonos sociales, los cuales deben ser aprovechados por la ciudadanía, poniendo en práctica estos instrumentos de participación ciudadanaa€.

Es necesario, añadió, fomentar la participación urbana a través de las organizaciones civiles, pues son éstas quienes estimulan la presentación de ideas y proyectos que benefician a su entorno social. Agregó que en la participación urbana se dan muchos ejemplos que demuestran la creatividad social; por ello, dijo que se debe seguir trabajando en estas nuevas formas de participación, abatiendo el conformismo y ciudadanizando los espacios públicos.

En el evento, se instaló un módulo móvil del IEDF para que organizaciones como Influencia Ciudadana, Fundación Hogares, Ollin Jóvenes en Movimiento, Amor, Ixmucane, Pro Salud Juvenil, Pires, Fundación Anan, Alanac, Majtayani, Ciudadanos en Movimiento, Bup y Viveb J., entre otros, registraran sus proyectos ciudadanos.


Reacciones