_ En la CDMX cerca de 45 mil habitantes presentan un infarto.
Se estima que cerca de 92% de las personas que padecen un infarto mueren antes de llegar al hospital, debido a que no hay suficientes personas capacitadas para realizar reanimación cardiopulmonar.
Con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de contar con conocimientos de primeros auxilios para responder ante un caso de emergencia y bajo el lema a€œSólo con las manos por una ciudad Cardiotóna€, el Secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega encabezó un evento masivo de reanimación cardiopulmonar.
a€œA través de estas acciones se busca llegar a la mayor parte de la población, a través de actividades formativas en primeros auxilios, recuperación cardiopulmonar y soporte básico, entre otras prácticas médicas de emergenciaa€, dijo Armando Ahued.
Antes cientos de personas que se dieron cita en el monumento a la Revolución y en un evento sin precedentes, el titular de la Sedesa dijo que en México las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y cada año ocurren más de 75 mil infartos, de los cuales 35 mil personas mueren.
Mientras que en la Ciudad de México cerca de 45 mil habitantes sufren un infarto.
Se estima que cerca de 92% de las personas que padecen un infarto mueren antes de llegar al hospital, debido a que no hay suficientes personas capacitadas para realizar reanimación cardiopulmonar previa a la llegada de las ambulancias y los paramédicos, señaló.
Asimismo, destacó que con motivo del Día Mundial del Corazón que se conmemora este 29 de septiembre, las acciones están orientadas a impulsar la creación de entornos saludables, por lo que mediante la suma de esfuerzos entre gobierno, organizaciones civiles e iniciativa privada se hace un llamado a los capitalinos a que adopten hábitos saludables que favorezcan la salud de su corazón.
a€œUn factor de riesgo grave es la hipertensión arterial, la cual se estima que la padecen 43 por ciento de los 45 millones de mexicanos mayores de 20 añosa€, dijo.
Por lo que evitar factores de riesgo podrían evitar las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares.
a€œEl 80 por ciento de las muertes prematuras por las enfermedades cardiovasculares podrían evitarse si se controlan cuatro factores de riesgo, el consumo de tabaco, una dieta sana y el consumo excesivo de la sal, así como el sedentarismo y el consumo del alcohola€, agregó.
Durante el acto se instalaron carpas para la realización de tomas de presión arterial, electro cardiogramas, pruebas de esfuerzo y fondo de ojo. Asimismo a través de la a€œOla Blancaa€ se realizaron a los asistentes tomas glucosa, mediciones de Índice de Masa Corporal (IMC), orientación nutricional y activaciones físicas.
En este acto participaron la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Fundación Interamericana del Corazón; Impulso México; el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Sedesa; el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM); las empresas Schiller y Welch Allyn; así como RCP Para Vivir, quien colaboró con 400 maniquíes para la ejemplificación de la maniobra de primero auxilios.
Estuvieron presentes Fernando Román Morales, Coordinador de Atención Pre- Hospitalaria de la Sedesa; Joel Estrada Gallegos, presidente de la Sociedad Mexicana Intervencionista de Cardiología; Juan Verdejo Paris, presidente Nacional del Instituto Nacional de Cardiología; Arturo Abundes Velasco, jefe del Instituto Nacional de Cardiología e Yvonne García Richaud de la Fundación Interamericana del Corazón México.
