RENUNCIA ENRIQUE VARGAS ANAYA AL PRD - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

RENUNCIA ENRIQUE VARGAS ANAYA AL PRD

RENUNCIA ENRIQUE VARGAS ANAYA AL PRD

RENUNCIA ENRIQUE VARGAS ANAYA AL PRD

_
· Asegura que el partido dejó de ser una opción de izquierda y desapareció al volverse cómplice del neoliberalismo al coaligarse con el PAN

· “Quienes se adueñaron del PRD iniciaron una labor de cooptación o exterminio político de todos aquellos dirigentes que no se sujetaran a sus reglas, así fue como empezó la diáspora, que no acaba aún”, señala


Tras 28 años de militancia partidista, Enrique Vargas Anaya anunció hoy su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD), porque “ya no representa mis ideales de lucha social, dejó de ser una opción de izquierda y desapareció al volverse cómplice del neoliberalismo al coaligarse con el PAN”.

“Es el momento de iniciar la construcción de una nueva opción democrática, que rescate los principios de la izquierda histórica y del espíritu de transformación social que ahora es más urgente que nunca”, estableció en conferencia de prensa en el Club de Periodistas de México, en la cual estuvo acompañado por vecinos y la ex jefa delegacional de Azcapotzalco, Laura Velázquez Alzúa.

Señaló que mañana presentará una carta al presidente nacional del PRD, Manuel Granados Covarrubias, en donde deja en claro los argumentos que le hicieron renunciar al Partido de la Revolución Democrática y a la cartera que ha venido ejerciendo como Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal en la Ciudad de México.

“He militado en el Partido de la Revolución Democrática desde su fundación, pero las acciones del instituto que ayudé a construir, paulatinamente se fueron semejando a las que fueron motivo de nuestra lucha: la antidemocracia y la corrupción”, aseguró.

Vargas Anaya expresó que trabajará en la organización del Movimiento Nacional por la Esperanza. “Fui fundador, constructor y agradezco al PRD la oportunidad de participar construyendo un proyecto. No hay nada regalado, nada ha sido regalado”, agregó Vagas Anaya, quien fue diputado local y jefe delegacional de Azcapotzalco en el periodo 2009-2012.

“Mis convicciones siempre han estado a la izquierda; desde muy joven me formé en organizaciones con esa filosofía, y durante el último periodo he dejado constancia de ello. Hice un esfuerzo para que las izquierdas fueran unidas en la candidatura a la Presidencia de la República para cambiar el destino del país, aunque mis llamados fueran desoídos sistemáticamente por las direcciones nacional y estatal del PRD”, subrayó.

“Se equivocan si piensan que el PAN, ahora sí va a realizar el cambio que necesita nuestro país, ya tuvieron su oportunidad durante 12 años y nada transformaron, sino al contrario, las consecuencias de su gobierno fueron desastrosas especialmente para nuestros jóvenes, con miles de muertos y millones sumidos en la marginación laboral y educativa. No es cierto que el PAN sea diferente al PRI, prueba de ello es la continuidad de las principales acciones económicas, políticas, sociales y de seguridad de Felipe Calderón y ahora de Enrique Peña. Estoy seguro que si llegara otra vez un panista a la Presidencia continuaría con la masacre y la desesperanza”, consideró.

En la conferencia, Enrique Vargas lamentó que el gobierno de la Ciudad de México, ganado por el PRD, haya perdido “todos sus signos de identidad, incluso se sacudió los colores, como si a alguien le avergonzaran o le estorbaran”.

“Que nos expliquen los dirigentes que tienen cooptado al partido cómo lograron la proeza de recibir un gobierno con el 63 por ciento de aceptación ciudadana y que ahora difícilmente alcanza el 15 por ciento”, insistió.

“Quienes se adueñaron del PRD iniciaron una labor de cooptación o exterminio político de todos aquellos dirigentes que no se sujetaran a sus reglas, así fue como empezó la diáspora, que no acaba aún. Renunciaron la mayoría de los dirigentes fundadores: Por supuesto, Andrés Manuel López Obrador y el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, entre muchos otros a lo largo de todo el país”, recordó.

“Los acontecimientos de violencia en Coyoacán, el pasado 3 de enero es la muestra más clara de que el PRD está decidido a todo por enterrar la herencia de lucha construida por décadas”, finalizó.

MI RENUNCIA AL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRÁTICA
Enrique Vargas Anaya

Ciudad de México, 7 de enero de 2018

Los acontecimientos de violencia en Coyoacán, el pasado 3 de enero es la muestra más clara de que el PRD está decidido a todo por enterrar la herencia de lucha construida por décadas.

Una de nuestras grandes banderas de la izquierda, ha sido el derecho a la libre expresión de las ideas, de organización y de manifestación, y nuestro partido que, en teoría gobierna la Ciudad de México debería de ser garante de ese elemental derecho ciudadano.

Pero algunos dirigentes, como los de Coyoacán, que no los únicos, quieren defender por la fuerza lo que no han ganado con un ejercicio público honesto y democrático.

Pero es digno hacer un recuento de por qué llegamos hasta este punto, por qué el PRD perdió su relación con las organizaciones sociales de izquierda y en consecuencia, de los jóvenes.

¿Se acuerdan de ese 1º de diciembre de 2012, donde nos sorprendió que la primera línea de contención y represión de las protestas contra la toma de posesión de Peña Nieto, fuera la Policía capitalina?

¡Se acuerdan que el 13 de septiembre de 2013, la policía capitalina desalojó violentamente a los profesores de la CNTE de la plancha del Zócalo?

¿Se acuerdan que a partir de ahí el primer trienio se caracterizó por actos represivos en múltiples manifestaciones, donde aparecieron encapuchados para provocar y causar miedo, y que con ese pretexto pusieron en Estado de Sitio la Plaza de la Constitución del Zócalo, y que aunque disfrazada de eventos diversos y sin sentido sigue estando así para evitar que haya manifestaciones?

La sumisión de Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera al gobierno federal y al presidente de la República y su supuesta bandera de “independiente”, paulatinamente arrastraron al PRD a lo que ahora es.

Que nos expliquen los dirigentes que tienen cooptado al partido cómo lograron la proeza de recibir un gobierno con el 63 por ciento de aceptación ciudadana y que ahora difícilmente alcanza el 15 por ciento.

Quienes se adueñaron del PRD iniciaron una labor de cooptación o exterminio político de todos aquellos dirigentes que no se sujetaran a sus reglas, así fue como empezó la diáspora, que no acaba aún.

Renunciaron la mayoría de los dirigentes fundadores: Por supuesto, Andrés Manuel López Obrador y el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, entre muchos otros a lo largo de todo el país.

El gobierno de la Ciudad de México ganado por el PRD perdió todo sus signos de identidad, incluso se sacudió los colores, como si a alguien le avergonzaran o le estorbaran.

A nivel nacional, la lucha de muchos de nosotros fue impedir, sin éxito, que la dirigencia firmara el ya famoso Pacto por México, que derivó en el desmantelamiento de Pemex y otras acciones de corrupción nunca antes vista en nuestro país.

Los dirigentes que detentaban la dirección del partido hicieron oídos sordos a opiniones de diversas expresiones al interior del PRD, a las voces de las organizaciones de izquierda, a la militancia, y a los sectores intelectuales, y se empeñaron en ir de la mano con el PRI y con el PAN, y ahí sigue el PRD, sin importarle el costo.

El Programa de Gobierno de la coalición para el proceso electoral federal ordinario 2017-2018 aprobado es un acto más de subordinación del PRD. Esa imposición del PAN es un programa perdedor y no convencerá a los millones de votantes indecisos y hastiados víctimas de la política actual. No contiene respuestas a los problemas fundamentales del país, sólo vaguedades.

Éstas son algunas de las razones que me convencieron de la urgencia de tomar una decisión: convocar a todos los perredistas a construir una Unidad de las Izquierdas de facto para apoyar a Andrés Manuel López Obrador en sus aspiraciones a la presidencia de la República y a Claudia Sheinbaum para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Y en este mismo acto me permito leer la carta de mi renuncia al Partido de la Revolución Democrática.



Ciudad de México, lunes 8 de enero, 2018

Dr. Manuel Granados Covarrubias
Presidente del Comité Ejecutivo Nacional
del Partido de la Revolución Democrática


P R E S E N T E

Por medio de la presente tenga usted por presentada mi renuncia al Partido de la Revolución Democrática y a la cartera que he venido ejerciendo como Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal en la Ciudad de México, bajo los argumentos siguientes:

1. He militado en el Partido de la Revolución Democrática desde su fundación, pero las acciones del instituto que ayudé a construir, paulatinamente se fueron semejando a las que fueron motivo de nuestra lucha: la antidemocracia y la corrupción.

2. Mis convicciones siempre han estado a la izquierda; desde muy joven me formé en organizaciones con esa filosofía, y durante el último periodo he dejado constancia de ello. Hice un esfuerzo para que las izquierdas fueran unidas en la candidatura a la Presidencia de la República para cambiar el destino del país, aunque mis llamados fueran desoídos sistemáticamente por las direcciones nacional y estatal del PRD.

3. La izquierda en el PRD desapareció porque decidió, en un acto de desesperación, volverse cómplice del neoliberalismo al coaligarse con Acción Nacional.

4. Se equivocan si piensan que el PAN, ahora sí va a realizar el cambio que necesita nuestro país, ya tuvieron su oportunidad durante 12 años y nada transformaron, al contrario las consecuencias de su gobierno fueron desastrosas especialmente para nuestros jóvenes, con miles de muertos y millones sumidos en la marginación laboral y educativa. No es cierto que el PAN sea diferente al PRI, prueba de ello es la continuidad de las principales acciones económicas, políticas, sociales y de seguridad de Calderón y ahora de Peña. Estoy seguro que si llegara otra vez un panista a la Presidencia continuaría con la masacre y la desesperanza.

5. El Programa de Gobierno de la coalición para el proceso electoral federal ordinario 2017-2018 aprobado por el PRD nada cambia a lo realizado por el PAN en las ocasiones que gobernó.

6. El PRD decidió auto-marginarse de influir en los cambios en este país. Hemos sido testigos del declive de una institución que alguna vez soñó con cambiar el destino de los mexicanos. Sería largo hacer un diagnóstico profundo, pero el resultado está a la vista: las encuestas auguran, para la elección del 1o de Junio de 2018, una votación nacional para el PRD de no más del 6%, y a nivel de la Ciudad de México tampoco se espera una votación mayor al 15%. Sin embargo estas alertas no bastaron, en cambio las dirigencias que se adueñaron del partido han metido a la militancia de todo el país en una campaña que augura un gran desastre.

7. Este partido ya no representa mis ideales de lucha social porque dejó de ser una opción de izquierda. Continuaré defendiendo mis convicciones y seguiré en mi esfuerzo de construir una sociedad democrática, con igualdad y equidad.

8. Es momento de iniciar la construcción de una nueva opción democrática, que rescate los principios de la izquierda histórica y del espíritu de transformación social que ahora es más urgente que nunca.

9. En el PRD se quedan muchos amigos, luchadores sociales honestos. Seguiré tratando de convencerlos de continuar incansablemente la lucha por una gran alianza de las izquierdas que saque a nuestro país del caos y la miseria.

ATENTAMENTE
Enrique Vargas Anaya

Reacciones