_ Tras lo hechos ocurridos el día de ayer cerca del Aeropuerto de la Ciudad de México, cuando vehículos que representan a la empresa Uber fueron atacados por taxistas, el Secretario de Movilidad del Distrito Federal, Héctor Serrano, ofreció una entrevista en Grupo Fórmula a Joaquín López Dóriga.
En la cual mencionó lo siguiente:
"La información que tengo por parte del área de Gobierno, tuve la oportunidad de platicar con la secretaria, Patricia Mercado, lo que nos informan y por el registro gráfico que se tiene es que participan efectivamente en esta agresión a unidades de Uber, básicamente, un grupo de vecinos, según lo refieren, que por supuesto o aparentemente algunos de ellos tienen vínculos con algunas bases de taxis.A
El día de hoy hubo una manifestación del Ángel de la Independencia a la Embajada de Colombia en donde los Taxistas Organizados con los que de manera periódica nos hemos reunido se deslindan de esta agresión, de hecho ellos descalifican que este tipo de acciones se deban de tomar y la Procuraduría tiene una investigación precisamente para conocer de los hechos y poder determinar quién es el grupo agresor.A
Hay información que se ha ido generando a la propia Procuraduría, yo tuve oportunidad de hablar por la tarde de ayer por la noche, tarde-noche con el representante de Uber, sé de la averiguación, de la denuncia que se presentó, no hay claridad aún, parece ser que en la averiguación hay siete vehículos dañados, pero me decían que podía haber cuando menos cinco más.A
En cualquier condición por supuesto es totalmente descalificable este tipo de acciones y bueno, la Procuraduría ya está haciendo la investigación pertinente para castigar a quien haya participado en esos actos violentos.A "
Aunado a esto el secretario comentó lo siguiente: "el día 15 de julio se produjo un acuerdo, lo firmó mi antecesor, el señor Rufino H León, en donde existe un proceso de regulación para el registro de esto que es el plataformas, el registro de personas morales que operen o administren aplicaciones o plataformas informáticas, que es la forma en que opera precisamente Uber y Cabify.A
Son en este momento dos plataformas que habrán de regularizarse a través de esta Secretaría, hay un procedimiento que ya está totalmente aperturado y por supuesto no está limitado a estas dos empresas, hemos hablado con los propios dirigentes y representantes de taxistas para que exista la posibilidad no solamente de que ellos participen aprovechando la tecnología y por supuesto modernizándola.A
Sino además, hay la posibilidad ahora, con esta propia reglamentación de crear un fondo destinado para perfeccionar, para ayudar al perfeccionamiento de los taxis de la ciudad y que el servicio finalmente se traslade en bondades para los propios ciudadanos.A
Estamos trabajando en ello, estamos en tiempos y lo que creemos es que esta regulación dará beneficios a los capitalinos."
Respecto a la marcha realizada el día de Héctor Serrano puntualizó lo siguiente: "el acuerdo está tan equilibrado que por parte de Uber que además, quiero decirlo ha habido una comunicación exacta con ellos, sin duda tiene una gran experiencia en ese tema y tuvieron dentro del propio acuerdo la posibilidad de aportar en cada viaje, van a aportar al Gobierno de la Ciudad a un fondo que se habrá de trasladar en temas de capacitación o implementación directa en mecanismos de modernización de los vehículos de los taxistas, de quienes tienen concesiones de taxistas.A
Tú sabes que un taxi cuando tiene una vida útil y esta concluye el problema es enganche para poder comprar otro nuevo vehiculo y el Gobierno, de manera histórica, aportaba para el enganche comprando el vehículo, se chatarrizaba y con el enganche tenían posibilidades los taxistas de comprar una nueva unidad.A
Hoy podemos incrementar incluso este tema de aportación por lo que se va a recibir a este fondo y es el acompañamiento de los dos sectores a efecto de perfeccionar el servicio, yo quiero decirte que el acuerdo que tenemos con los propios representantes de bases de taxis es que ellos en la ciudad no iban a implementar mecanismos que promovieran el bloqueo y el cierre.A
Yo lo hablé con ellos, el día de hoy estuve atento a que no llegaran 200 taxis como llegaron en aquella ocasión cuando se generó la primer movilización que bloquearon algunos puntos de la ciudad. He de reconocer que el día de hoy no fue así, se trasladaron, en todo momento procuraron que no se bloqueara la movilidad de la ciudad en las arterias.A
Ellos han manifestado que la movilización del día de hoy es para apoyar a los taxistas en Colombia, a eso fueron, se pronunciaron descalificando los actos violentos del día de ayer y por supuesto ellos manifestando que no estuvieron involucrados en estos hechos.A
Me parece que es una señal que nos permite buscar como siempre el acuerdo, tener una posibilidad de que compartan esta nueva realidad en la ciudad y creo que van a llegar a poder entrar en este proceso de entendimiento, ellos, tengo entiendo van a buscar, como su propio derecho lo permite, buscar alternativas jurídicas, seguramente tratando de evitar que el acuerdo tenga vigencia, seguramente promoverán algún recurso.A
Es lo que sé van a realizar los taxistas organizados, así lo han manifestado y bueno, mientras sea por los cauces legales, mientras sea por la mesa de negociación y de acuerdo, bienvenida cualquier tipo de propuesta y acción, pero nunca con un acto violento como los que vimos el día de ayer.A "
