_ Para apoyar uno de los proyectos base del Gobierno de Soluciones que encabeza Jorge Romero Herrera en Benito Juárez, y al mismo tiempo promover la lectura la FILBJ dedicará parte de su último día a impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte y movilidad urbana.A
A partir de las 11 am el sábado 2 de noviembre en el Foro Benemérito de las Américas, se realizará un panel de ciclistas donde autores y expertos en el uso de ésta a€œrodarána€ por algunos libros y publicaciones. Rogelio García Mora, arquitecto restaurador miembro del Club deA Bicicletas Antiguas México, brindará una amena plática de dos interesantes libros.
El primero a€œEnergía y Equidada€ un elogio a la bicicleta escrito por Iván Illich, aplaudiendo que la bicicleta permite controlar nuestra propia energía sin convertir a los usuarios en rivalesA de la misma, ni del tiempo, ni del espacio.Y el segundo libro a€œBicieconomíaa€ en el que se muestra por qué debemos alejarnos lo más posible de la dependencia que tenemos del petróleo, y para ello contamos con una herramienta que se construyó hace más de 100 años: la bicicleta
Agustín Martínez, presidente de Bicitekas, organización civil que promueve la bici y tiene injerencia en políticas públicas a nivel nacional, platicará del libro a€œLa Revolución de las Mariposasa€ que con las reflexiones del biciartista Óscar Patsí, inspira a los lectores a unirse a la revolución pacífica, para llenar las calles de entusiastas ciudadanos al ritmo de cada pedalada.
Según cifras de estas organizaciones civiles más de cien millones de personas utilizan la bicicleta como medio de transporte, entre los que se encuentran científicos, políticos, artistas, personajes que han influido en la humanidada€¦ y por ello mismo Rogelio Garza presentará el libro a€œLas bicicletas y sus dueñosa€.
Para terminar se presentarán dos publicaciones más dedicadas a la comunicación del ciclismoA urbano, la primera a€œCletofiliaa€ que mostrará elA primer ejemplar impreso de su revista, y la segunda el periódico gratuito de ciclismo urbano a€œCycle Citya€ que platicará un poco de su edición #19 y el a€œManual del ciclista urbanoa€.
Se presentarán además Una luz de San Pablo Guelatao, de Arturo Carrasco Bretón, descendiente de Benito Juárez; y Rupestres. El libro, de Jorge Pantoja, con Fausto Arrellín y Roberto Ponce, entre otros libros.
También se destaca, la conferencia magistral de Federico Campbell, a€œPremio Nobel al cuento. Alice Munroa€, que se efectuará el sábado a las 17 horas. De igual modo, la entrega del Premio a€œRubén Bonifaz Nuñoa€, en el que participan alumnos de 600 escuelas de la demarcación. Ese día, en la clausura se presentará el espectáculo musical y escénico de a€œLluvia de Palosa€. En el escenario además se podrá disfrutar de la música del Sistema Bomb, Gatekeeper, San Pedro el Cortez e Impvlso.
Como cierre de oro la Delegación Benito Juárez invita a los vecinos a disfrutar de la mega ofrenda que será colocada en las inmediaciones de la FIL y que obedecerá estrictamente a los requisitos del ritual original. Así se cierra de manera exitosa la primera Feria del Libro organizada por una delegación y que no sólo incentivó a tener una delegación de lectores, sino a conservar las tradiciones y tener un motivo más de convivencia familiar.
A
