_ Adrián Rubalcava Suárez: Bueno pues estamos nosotros solicitando un incremento aproximado del 100% del presupuesto, estamos hablando de mil 600 millones en total, pero bueno pues es la carta a Santa Claus vamos a ver cuánto se nos aprueba.
Pregunta: A¿Cuales serían las prioridades para ejercer ese presupuesto?
Adrián Rubalcava Suárez: estamos hablando del tema de agua, tanques de agua, todo lo que es la operación hidráulica, red hidráulica, mejoramiento urbano que es uno de los temas que para nosotros son prioritarios; pues obviamente la remodelación de las escuelas, de los Cendis, de los espacios gubernamentales, de los campamentos de limpia y alumbrado que desgraciadamente llevan 30 años sin que se les dé mantenimiento y hoy los empleados de la demarcación requieren espacios deportivos, se propone la mejora del deportivo Morelos la reparación de los taludes que en épocas de lluvias tuvieron una afectación importante, básicamente esos son los temas prioritarios.
Pregunta: Pero el gobierno federal le dio un chorro de dinero A¿no? En la ley de egresos vienen etiquetados varios recursos para Cuajimalpa.
Adrián Rubalcava Suárez: Pero nos dieron para cultura, un poco de infraestructura, pues no son un chorro, estamos hablando de 30 millones para la cantidad de habitantes que tenemos es muy poquito. Nada más para que te des una idea, el talud que acabamos de reparar en Tinajas nos costó 15 millones de pesos, y es un solo talud, y es empezar de lo que ya teníamos.
Tenemos el talud de Chimalpa, que también se vino abajo. Ese talud vale 12 millones, y el talud que está en lo que es la carretera Chamapa- La Venta vale 25 millones, que hoy todavía estamos en discusión si lo va a ejecutar el Estado de México, la Concesionaria o nosotros, pero mientras tanto los vecinos que viven en esa zona pues no tienen calle, porque la calle se la llevó el talud.
Entonces para nosotros sí es importante resolverlo rápidamente y bueno pues si de 30 millones que nos dan, nos dan 15 millones para el Foro Pedro Infante, para lo que es el teatro Pedro Infante que sin duda es importante, nos dan también algo de recursos para lo que es la repavimentación en la zona de Cuajimalpa y nos dan 9 millones para el Deportivo Morelos, un deportivo que si lo conoces es un deportivo demasiado grande y cuenta con alberca, canchas de básquet bol, el cual se está cayendo, o sea es un deportivo que está en muy malas condiciones, pese a que el gobierno anterior promovió recursos para ese deportivo, pues tú sabrás que el recurso no ha podido aterrizarse desgraciadamente porque la CONADE tiene detenido los recursos toda vez que las obras que se ejecutaron en la administración anterior, pues no cumplieron con las expectativas ni con los requerimientos y hoy en día tenemos una demanda de la CONADE para poder acreditar en qué se gastó el dinero la administración anterior.
Pregunta: A¿Cuánto solicita para la construcción del metro?
Adrián Rubalcava Suárez: Bueno la propuesta está en la mesa, lo que estamos pidiendo no es nada fuera de lo común, lo que yo le pido al Jefe de Gobierno es, sí vamos con él en su propuesta, pero que nos dé metro, y lo que nosotros estamos proponiendo es una conectividad entre lo que es metro Observatorio a la zona de Santa Fe, y ya de Santa Fe nosotros podríamos tener las vías de acceso al resto de territorio de la ciudad.
Lo que es inadmisible es que Cuajimalpa teniendo el centro financiero más importante de América Latina y perdón que lo repita tantas veces, no tenga metro. Yo en todas las ciudades del mundo que he tenido la oportunidad de conocer, pues uno de los principales puntos del metro es el centro financiero más importante. En Cuajimalpa concentramos no solamente gente que vive aquí en la capital, si no estamos hablando de gente que vive en todo el mundo y que hoy en día la principal problemática de la zona más importante de la ciudad es la movilidad.
Yo creo que con la instalación del metro en la zona de Santa Fe resolveríamos gran parte de la movilidad y ya dejémonos de autopista urbanas y de esos temas, porque además estamos enfocándonos a un sector de la población que muchas veces ni siquiera vehículos tienen y que requieren tener esa capacidad de moverse.
Pregunta: Pero todavía no hay fechas para este proyecto ni estudio A¿verdad?
Adrián Rubalcava Suárez: Bueno yo ayer le dije al Jefe de Gobierno, yo voy contigo pero échame el metro, entonces pues esperemos que se dé esa dinámica y podamos transitar, si hay un proyecto, el proyecto lo tiene ya el metro y bueno pues esperemos que sea viable y que lo consideren en esta administración, no me tocará a mí quizá, pero todavía el Jefe de Gobierno tiene 5 años más y en este tiempo se pueden hacer muchas cosas y yo creo que algo que le aplaudiría la ciudadanía sería pues que la zona poniente tenga conectividad.
Además hay que recordar que hoy ya se va construir una conectividad directa al Estrado de México y que vamos a llegar al Distrito Federal y que hay que tomar el microbús, o qué es lo que hay que tomar para bajar al Centro Histórico.
Pregunta: Pero ese tren que viene de viene de Toluca, A¿no va a hacer parada en Cuajimalpa y después a Observatorio?
Adrián Rubalcava Suárez: No hace parada, llega hasta Santa Fe, el primer proyecto llega hasta Santa Fe y para nosotros es importante que haya esa conectividad.
Pregunta: A¿Oiga y que le dice el Jefe de Gobierno, que es viable?
Adrián Rubalcava Suárez: Pues no dijo nada, fue en un informe nada más. Ahí lo agarré de sorpresa, yo le dije voy contigo pero apoyame con eso, a ver que me dice, yo espero que sí, lo que sí es que me habló Joel Ortega y me dijo que lo analizáramos, a unos minutos de haberle entregado el documento al Jefe de Gobierno, me imagino que el Jefe de Gobierno le ha de haber dicho échale un telefonazo a Adrián, y bueno pues esperamos que podamos transitar y llevarnos pues en esta administración por lo menos ya concluido un proyecto formal y el ánimo del Jefe de Gobierno de construir el metro en Cuajimalpa.
Pregunta: A¿Adrián cuál es la perspectiva para este 2014? importante el 2013, pero hubieron algunas complicaciones, falta de presupuesto, sin embargo viene el 2014
Adrián Rubalcava Suárez: Bueno, pues tú sabes que no me dejo, vamos a pelear el presupuesto, mi postura ha sido siempre de que se nos dé lo justo, Cuajimalpa requiere mucho más dinero somos fuente de agua, fuente de aire, fuente de bosques y lo que nosotros consideramos es que de entrada la tabla que tiene la Asamblea Legislativa para la distribución de recursos esta mal estructurada.
Somos una delegación que aporta mucho a la ciudad, que damos una gran cantidad de recursos por parte del predial, pero que también somos una delegación que tenemos que resguardar el medio ambiente y hoy en día no hay recursos para el resguardo al medio ambiente.
Pregunta: Una queja que han tenido la mayoría de los delegados es precisamente el etiquetamiento de los presupuestos A¿estas de acuerdo tú en la forma en la que se distribuye?
Adrián Rubalcava Suárez: Más allá del tema de etiquetamiento, yo les pediría nada más en la agilidad de bajar los recursos, desgraciadamente este año se tardaron mucho en bajarnos los recursos y ahora nosotros estamos luchando para poder sacar el presupuesto, pues creo que es un tema de coordinación y yo creo que con un jalón de orejas hay en las diferentes instancias del gobierno local el presupuesto puede bajar más rápido.
Entendemos que el presupuesto baja del gobierno federal, gobierno local, Asamblea Legislativa a gobierno local y gobierno delegacional y en ese esquema pues a veces se atoran las cosas, pero yo creo que ya con un año de experiencia el próximo año deberíamos tener nuestro presupuesto a más tardar a finales de febrero, para poder estar ejecutando obras, sino lo que esta pasando ahorita todas la delegaciones son un campo de batalla porque todos estamos haciendo obra para tratarnos de acabar el presupuesto y lo más triste pues nos empujan a quizá llegar a un subejercicio que esperemos no llegar a concretar y bueno tratar de que esto llegue buen fin.
Pregunta: A¿Continuarás con esta misma temática en tu demarcación? Está siendo bien posicionado a nivel gobierno del Distrito Federal
Adrián Rubalcava Suárez: pues nos calificaron en la última encuesta de GCE que es Gabinete de Comunicación Estratégica como el mejor delegado evaluado, quién quiere cambiar la estrategia A¿no? Si esta funcionando pues yo creo que hay que mejorarla y si algo no ha dado la oportunidad es la cercanía con la ciudadanía y pues bueno continuaría con eso y sí hay que innovar porque también veo que los demás delegados le están echando ganas eh, o sea no están tampoco sin hacer nada, el de Venustiano Carranza trae rubros por encima de mí, pues voy a echarle ganas para ver si le gano.
Me siento contento, la verdad me siento contento no hay nada mejor que gobernar para una población tan bonita como Cuajimalpa y si pudieron ir a mi informe en mi informe el día de ayer se pudieron dar cuenta que traemos un esquema diferente queremos promover valores, promover valor, promover cosas que quizás en un político suenen extrañas y bueno pues trabajar en eso, en sembrar un poquito en la ciudadanía lo que requiere la población del Distrito Federal que es una esperanza y una esperanza de verdad y más siendo un gobierno de oposición, pues yo creo que ese es mi papel.
Pregunta: Inaudible
Adrián Rubalcava Suárez: El recorrido nocturno va padrisimo, A¿ya fuiste?, va muy bien, y además ha mejorado muchísimo porque la práctica hace el maestro, ahora los chavos la verdad es que ya le echan más ganitas, las primeras presentaciones tenían algunas fallas, hoy ya nos estamos yendo con un sector completamente diferente, las Leyendas Urbanas hoy en día están en los altos niveles.
El día de ayer nos acompañó un embajador, hace unos meses nos acompañó un gobernador, estoy contento porque además se le está dando una difusión, en el centro comercial Santa Fe que además reconozco su disposición nos permitió tener un stand frente a los cines, y la verdad es que ha sido un éxito que eso no ha ayudado muchísimo para poder promover la cultura. Traemos un proyecto nuevo que es el corredor cultural que además vamos a darle difusión a los pintores y escultores de la demarcación y no solamente eso, junto con ese proyecto traemos el tema de cómo peatonalizar la zona de Santa Fe.
Gracias.
