_ Tlalpan es la primera productora de árboles navideños en el Distrito Federal
Más de mil 200 hectáreas delegacionales dedicadas a la producción y venta de este producto
La exposición responde a una visión de economía solidaria y amigable con el medio ambiente
Maricela Contreras Julián informó que como parte de la apertura de la temporada de corte de árboles de navidad en la delegación, se organizó la primera a€œExponavideña, Tlalpan 2014a€, esto, con el objetivo de promover la comercialización de los productos de temporada de las comunidades agrícolas en la demarcación.
Dijo que Tlalpan es el primer lugar de productores de árboles de navidad, que cuenta con más de mil 200 hectáreas delegacionales dedicadas a la producción y venta de este producto, a€œtan sólo el año pasado se movilizaron poco más de 8 mil árboles navideños, esto es muy importante porque se utiliza suelo destinado a plantaciones forestales comerciales, propiciando un uso responsable de los recursos naturalesa€.
Maricela Contreras destacó que productores de San Miguel Topilejo, de la plantación El Pinar de la Cima, a€œofrecen variedades locales de pino, como el ayacahuite y oyameles en banqueo, especie de maceta con la cual se puede replantar en el jardín o espacios públicos, o bien, en corte, que al final de las épocas navideñas, la delegación de Tlalpan procesa para convertirlo en composta y otros derivados de valor ecológico y sustentable.
a€œCada una de las acciones emprendidas por el gobierno delegacional tiene una visión de economía solidaria y amigable con el medio ambiente, hay que desatacar que en alianza con los productores del campo, grupos agrarios, ejidatarios y comuneros se enlazan a esta visión para detonar procesos de desarrollo sostenible, con lo cual se garantiza un uso responsable de nuestros recursosa€ afirmó Contreras Julián.
Además dijo que en la exposición las y los visitantes encontraron nochebuenas provenientes del vivero de San Pedro Mártir, así como árboles bonsái, además de pláticas de capacitación sobre el cuidado y cultivo de estos árboles.
De igual manera, los apicultores de San Andrés Totoltepec, ofrecieron jalea real, miel cristalizada, dulces de miel, pastelillos y dulces tradicionales, y actuando en correspondencia, la sociedad de apicultores dará cursos para la crianza de abejas y producción de miel.
Del pueblo originario de San Miguel Ajusco se ofertaron gran variedad de quesos y lácteos, como el botanero, panela, oaxaca, ranchero y requesón. También estuvo a la venta pavo y pollo fresco, provenientes de granjas avícolas del pueblo de San Andrés Totoltepec, que durante todo el año vende ejemplares de entre 4 y 10 kilogramos, a€œnosotros proponemos hacer del conocimiento de la población que existen lugares destinados a la producción avícola en Tlalpan y promoverlos entre quienes habitamos en la demarcacióna€, enfatizó Maricela Contreras.
De la zona de Padierna, se pudieron degustar chocolate artesanal, trufas y en especial una la golosina llamada Carlota, en honor de la emperatriz austriaca, que incluye ciruela pasa rellena de nuez cubierta de chocolate amargo, de igual manera pudieron degustar dátiles cubiertos de chocolate que no contienen huevo, lácteos ni conservadores.
También se ofertó ropa elaborada a base de lana teñida con ancestral técnica de la grana cochinilla, provenientes de San Miguel Topilejo, a€œnuestro compromiso es brindar a la ciudadanía alternativas de consumo y promover una cultura de economías solidariasa€ concluyó Maricela Contreras.
