_ Víctor Hugo Monterola entregó reconocimientos a 64 alumnos del Instituto Tecnológico Milpa Alta I
Los jóvenes acreditaron el curso a€œPlan Familiar y Medidas de Prevención de Protección Civila€
Víctor Hugo Monterola Ríos, jefe delegacional en Milpa Alta, entregó 64 reconocimientos a los alumnos del Instituto Tecnológico Milpa Alta I (ITMA), de San Salvador Cuauhtenco, que acreditaron el curso a€œPlan Familiar y Medidas de Prevención de Protección Civila€.
Ante directivos, maestros y estudiantes del plante, el Jefe Delegacional señaló que el objetivo es que los aproximadamente mil alumnos de las ingenierías de Gestión Empresarial, Sistemas Computacionales, Bioquímica e Industrias Alimentarías, tengan capacidad de reacción en caso de cualquier contingencia que ponga en riesgo su integridad física, como incendios, sismos u otro tipo de fenómenos naturales.
Al entregar reconocimientos a los estudiantes, comentó que para fomentar la cultura de prevención y que los alumnos se involucren, la Delegación conformará grupos de brigadas internas de Protección Civil en el Instituto, repartidos en Primeros Auxilios, Prevención de Combate a Incendios, Repliego y Evacuación de Inmuebles, Búsqueda y Rescate, y Comunicación.
En este sentido, Víctor Hugo Monterola dijo que su administración continuará con las acciones de capacitación y prevención, a través de talleres y cursos dirigidos a estudiantes de escuelas de nivel primaria, secundaria, medio superior y superior, a fin de crear una cultura de prevención.
Fernando Chapa Lara, director del ITMA I, reconoció el apoyo que brinda la Delegación, a través del personal de la Dirección de Protección Civil, para capacitar a los alumnos.
Previo a la entrega de reconocimientos y durante una gira de trabajo por el pueblo de Cuauhtenco, el Jefe Delegacional entregó apoyos económicos que ascienden a 260 mil 501 mil pesos, del Programa para el Desarrollo Rural Sustentable de Milpa Alta (PRODERSUMA), en beneficio de 5 grupos productores, que realizarán obras como instalación de 10 sistemas de captación de agua pluvial para uso doméstico, levantamiento de muros de piedra acomodada, obras de conservación de suelo y agua, así como prácticas agroecológicas para 800 árboles frutales y acciones con temática ambiental.
Finalmente realizó la supervisión de un sistema de captación de agua pluvial, denominado a€œTlaloquea€ (separador de primaras lluvias), que fue realizado por productores de esta comunidad, quienes recibieron recursos del PRODERSUMA, para la consolidación de este proyecto.
