FOMENTAN CREACIÓN LITERARIA EN ESCUELA DE CRONISTAS - NTCD Noticias
Viernes 24 de octubre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

FOMENTAN CREACIÓN LITERARIA EN ESCUELA DE CRONISTAS

FOMENTAN CREACIÓN LITERARIA EN ESCUELA DE CRONISTAS

FOMENTAN CREACIÓN LITERARIA EN ESCUELA DE CRONISTAS

_ El taller tiene 14 años de tradición en Azcapotzalco

Narraciones de fiestas patronales, de lugares emblemáticos, de la vida cotidiana, o alusiones a reconocidos escritores como Honore de Balzac y Martín Luis Guzmán, forman parte de la obra que durante 14 años ha realizado el Taller de Creación Literaria Amoxcalli, impartido actualmente en la Escuela de Cronistas Carlos Monsiváis de Azcapotzalco, para fomentar la escritura artística entre la población.

a€œLos vecinos de Azcapotzalco tienen un enorme talento y miles de historias que contar, por eso en este taller se busca animarlos a la creación de cuentos, leyendas, crónicas, poesías o ensayos, mediante asesorías y discusiones alusivas a grandes obras de la literatura mundiala€, comentó el Jefe Delegacional, Sergio Palacios Trejo.

El taller de escritura, que se imparte de manera gratuita los sábados y domingos de 10:30 a 14:00 horas en la Escuela de Cronistas Carlos Monsiváis, fue creado por la maestra María Antonieta Zempoaltécatl y actualmente está a cargo del profesor Francisco Martínez, con estudios especializados en Literatura Mexicana del Siglo XX.

a€œNuestro taller tiene la finalidad de aportar los elementos necesarios para la creación de textos literarios, por ello, cada trimestre los talleristas realizan al menos un texto que al final del ciclo forma parte de un cuadernillo, que se presenta de manera pública en algún centro culturala€, aseguró Francisco Martínez.

Las temáticas que se revisan actualmente, van del cuento de la Revolución Mexicana con Martín Luis Guzmán, la literatura francesa del siglo XIX con Honore de Balzac y Charles Baudelaire, y crónicas contemporáneas que publican Cristina Pacheco y Ángeles González Gamio.

a€œLeer un buen libro no solo transforma tu forma de pensar, también te cambia la vida. Tengo 10 años viniendo al taller y es un honor ver mis textos publicados en los cuadernillos de fin de ciclo, he escrito principalmente crónicas sobre leyendas como el Cerro del Elefante y el Desierto de los Leones, además sobre personalidades como Miroslavaa€, dijo Remedios García, vecina de la colonia Del Gas.

Por su parte, Natividad Hernández, trabajadora de la Delegación Azcapotzalco y habitante de la colonia Santa María Maninalco, cuenta que desde pequeña se acostumbró a leer gracias a que su papá tenía un puesto de venta de revistas antiguas; por ende siempre admiró a las personas que son capaces de recibir inspiración de un texto ajeno y hacer sus propias creaciones, así que está empecinada en escribir sus propias crónicas.


Reacciones