_ Víctor Hugo Lobo Román, jefe delegacional en Gustavo A. Madero, hizo un llamado a los constituyentes para que en la nueva ley de la CDMX se incluyan todos los mecanismos de control y rendición de cuentas para recuperar la visión de servicio público transparente y eficiente.
Durante la firma del convenio con el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), Lobo Román destacó a€œla democracia por sí sola no resuelve los problemas sociales, más aún, se requieren mecanismos de evaluación y control que conduzcan a una administración eficiente, con una amplia participación ciudadanaa€.
Destacó que en Gustavo A. Madero hay un pleno compromiso con la transparencia y prueba de ello es la calificación de 99.5 de un total de 100 en la calidad de la Información Pública presentada en su portal de internet, además de una calificación de 100, otorgada en 2014 por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
a€œEsto nos lleva a esforzarnos para ser la delegación más transparente de la Ciudad de México y constituirnos como un gobierno honesto, eficaz, eficiente y transparentea€.
Para procurar el derecho de la población a mantenerse informada, en Gustavo A. Madero se creó el concepto a€œInvolúcratea€, para que los ciudadanos presenten sus quejas y necesidades con plena confianza en tener resultados.
a€œHemos trabajado en mecanismos que permiten medir de manera objetiva y cuantificable cada una de las acciones de gobierno para que los ciudadanos nos evalúen y vean que estamos respondiendo y alcanzando objetivosa€, puntualizó Lobo Román.
Dentro del Programa de Desarrollo Delegacional 2016-2018, quedó establecida una línea estratégica denominada a€œOptimizar la Gestión Administrativa y Transparenciaa€.
Por su parte, Mucio Israel Hernández Guerrero, Comisionado Presidente de InfoDF, destacó que la agenda actual del país es el combate a la corrupción y el reforzamiento de la transparencia, por ello el convenio que suscribe con la Delegación Gustavo A. Madero, tiene como propósito abrir todos los canales de acceso a la información.
A partir de noviembre, dijo, se reelaborarán las obligaciones de transparencia en los portales de información pública.
Ambos titulares resaltaron la necesidad de potencializar todos los mecanismos de rendición de cuentas, perfeccionar sistemas electrónicos para que los ciudadanos tengan un acceso óptimo a la información.
El convenio será firmado por más de 40 organismos gubernamentales como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Instituto Electoral del Distrito Federal, el Instituto de las Mujeres, la Policía Auxiliar y la Secretaría de Desarrollo Social, entre otros.
