_ El primer paso es la impartición del Seminario Internacional Tópicos Selectos de Gestión de Riesgos de Desastre, que inicia este lunes.
a€œBuscamos construir una política centrada en el poder de la gente, para construir mejores condiciones de vidaa€: Director de Protección Civil en Iztapalapa.
La Delegación Iztapalapa impartirá, a partir de este lunes, el Seminario Internacional Tópicos Selectos de Gestión de Riesgos de Desastre, cuya finalidad será analizar los principales riesgos detectados en la demarcación para diseñar las políticas públicas que servirán para generar el Programa Delegacional de Protección Civil.
Durante el Seminario, que coordina la Dirección de Protección Civil de la demarcación, los asistentes adquirirán los conocimientos para aplicar de manera práctica la gestión de riesgos de desastres (GRD), a partir del enfoque de políticas públicas o empresariales.
El Director de Protección Civil de Iztapalapa, Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino, estableció que a€œel seminario responde a la solicitud de la Ley General de Protección Civil, la cual señala que debe desarrollarse desde el enfoque de políticas públicasa€.
Con base en datos oficiales, en el año 2013 los daños y pérdidas por desastres naturales ascendieron a más de 61 mil millones de pesos, casi la misma cifra que se invierte en combate a la pobreza.
a€œPor ello uno de los propósitos del seminario será definir qué es un riesgo de desastre, cómo se caracteriza, cómo estudiarlo, y a partir de ello conocer qué podemos hacer para reducir posibilidades de un daño o una pérdida por un desastre asociado a un fenómeno natural o humanoa€, explicó el también coordinador académico del Seminario.
a€œDebemos conseguir que los servidores públicos de la delegación tengan los conocimientos suficientes, no podemos salir a construir una nueva condición de prevención de riesgo con la sociedad, si antes nosotros mismos no hemos cambiado, generando nuevas estrategias con mayores conocimientosa€, destacó Pérez Ortiz.
La participación en el Seminario es gratuita y puede asistir cualquier persona con registro previo, para lo cual los interesados pueden comunicarse al número telefónico 54451178. Está dirigido a responsables de seguridad en empresas, personal de organizaciones de la sociedad civil, y principalmente a servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
El sector empresarial también recibirá capacitación, la cual se enfocará en tres principios básicos: productividad, seguridad y combate a la corrupción; con esto se pretende convertir a la demarcación y al sector mencionado, en aliados contra el combate de riesgos.
a€œBuscamos construir una política centrada en el poder de la gente, en la capacidad que ésta tiene para construir mejores condiciones de vida, el poder de actuar, no sólo participando sino colaborando en la construcción de mejores condicionesa€, aseguró, Pérez Ortiz.
El Seminario se impartirá en el Auditorio Quetzalcóatl de la delegación y los participantes podrán incorporarse en alguno de los tres grupos que se han establecido, cada uno con sus fechas y horarios.
El primero del 19 al 23 de octubre en horario matutino de 10:00 a 14:00 horas, el segundo el 26 al 28 de octubre en horario vespertino de 15:00 a 20:00 horas, y un tercero en dos fines de semana los días 7, 8 y 14 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas.
