LOS SISMOS DEL 85, UN PARADIGMA QUE CAMBIÓ LA CONCIENCIA SOCIAL Y REDISEÑÓ AL GOBIERNO: VHL - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

LOS SISMOS DEL 85, UN PARADIGMA QUE CAMBIÓ LA CONCIENCIA SOCIAL Y REDISEÑÓ AL GOBIERNO: VHL

LOS SISMOS DEL 85, UN PARADIGMA QUE CAMBIÓ  LA CONCIENCIA SOCIAL Y REDISEÑÓ AL GOBIERNO: VHL

LOS SISMOS DEL 85, UN PARADIGMA QUE CAMBIÓ LA CONCIENCIA SOCIAL Y REDISEÑÓ AL GOBIERNO: VHL

_ En una emotiva ceremonia luctuosa para conmemorar el 31 aniversario de los sismos de 1985, el jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román reconoció el 19 de septiembre de 1985 como el día en que cambió la conciencia social y rediseñó al gobierno de la Ciudad de México.

a€œA partir de aquel día cambió la infraestructura, reglamentación, normas, marcos y protocolos que permiten que hoy tengamos una manera más fuerte de enfrentar estos fenómenos naturalesa€, puntualizó el delegado y resaltó que después del sismo se creó un Consejo Permanente de Protección Civil y una Secretaría de Protección Civil.

Por ello, Lobo Román destacó que los desastres naturales rebasan muchas veces la fuerza humana, sin embargo es la gran pasión y fraternidad de los mexicanos, lo que nos hace superar las adversidades y afirmó a€œJuntos podemos seguir adelante, no hay poder ni resistencia del que no podamos salira€.

Por su parte, el Director General del Hospital Juárez de México, el Doctor Martín Antonio Manrique, recordó con emotividad las vidas humanas que se perdieron hace 31 años y afirmó que cada 19 de septiembre debe tomarse para renovar los votos de trabajo por la comunidad y recordar la memoria de las víctimas.

Al dirigirse a los presentes, el Doctor Manrique comentó a€œLa mejor manera de estar preparados es capacitándonos y generando todas las recomendacionesa€.

A las 11:00 horas, posterior al homenaje, 2 mil personas desalojaron el edificio delegacional de Gustavo A. Madero, al realizar un megasimulacro.

La evacuación del edificio se realizó en 2 minutos con 15 segundos y con el apoyo de 50 elementos de Protección Civil Delegacional, las áreas administrativas se colocaron en la parte delantera y trasera del edificio.

Luego de desalojar el inmueble y dirigirse a los espacios asignados, el jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo Román, agradeció la participación del personal administrativo, funcionarios, prestadores de servicio social y personas que se encontraban dentro del edificio para realizar algún trámite.

Posterior al desalojo, las brigadas de Protección Civil y voluntarios, realizaron una demostración de rescate, retiro de escombro y auxilio de personas en riesgo, esto como un recordatorio de la tragedia del 19 de septiembre de 1985, que a las 07:19 horas estremeció a la Ciudad de México.

El delegado anunció que a partir de mañana se llevará a cabo una capacitación en Protección Civil para crear una Brigada Multifuncional para optimizar los mecanismos de reacción en todas las áreas y direcciones territoriales de la demarcación.

El simulacro se realizó con la hipótesis de un sismo de 8.1 grados, con epicentro en Pinotepa Nacional.



Reacciones