_ Presentan obra titulada a€œTengo que morir todas las nochesa€ de Guillermo Osorno
Artistas y escritores coinciden en que hace falta mucho para garantizar los derechos humanos de la comunidad LGBTTTI
Maricela Contreras Julián, Jefa Delegacional en Tlalpan, manifestó que aún cuando se han ganado algunas batallas en la lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI), hace falta realizar un importante trabajo de promoción de una cultura de aceptación y tolerancia.
Durante la presentación del libro a€œTengo que morir todas las nochesa€, de la autoría de Guillermo Osorno, la Delegada sostuvo que México es un país a€œmuy desiguala€, y aún cuando el Distrito Federal es un espacio privilegiado por tener mayor apertura en esta materia, sigue siendo una de las regiones con mayor discriminación.
a€œNo hemos logrado penetrar en la ideología de las personas para promover una cultura de la aceptación sobre lo que cada quién decide con su individualidad. La Ciudad de México es un espacio privilegiado por que se han gestado una serie de condiciones que permiten que haya una mayor libertad, sin embargo, eso no significa que se haya erradicado la estigmatización ni los prejuiciosa€, señaló Contreras Julián.
Acompañada de la actriz y cantante Regina Orozco y los escritores Héctor de Mauleón, Salvador Camarena y Guillermo Osorno, la Jefa Delegacional calificó la obra de Osorno como a€œun texto literario que se disfruta y evidencia los problemas a los que se enfrentaba la comunidad lésbico-gaya€, problemas que en su mayoría persisten en la actualidad.
a€œA mí me deja la satisfacción de saber que, bajo las condiciones de rechazo, desigualdad y de clandestinidad, la lucha por hacer valer sus derechos ha contribuido de manera significativa en la cultura de nuestro paísa€, consideró.
Al hacer uso de la palabra, Héctor de Mauleón resaltó la importancia de los relatos incluidos en a€œTengo que morir todas las nochesa€, ya que son pocos los libros que abordan la diversidad sexual como un movimiento dentro del contexto histórico de nuestro país.
Por su parte, Regina Orozco expuso su visión de a€œEl nuevea€, bar donde se desarrolla gran parte del trabajo de Guillermo Osorno y que la cantante frecuentó durante los años ochenta y conoció a varios de los protagonistas del libro.
Además, lamentó que aun con la apertura que se ha dado en las últimas décadas, todavía persiste la discriminación, la homofobia y la violencia en contra de personas con distintas preferencias sexuales.
Maricela Contreras destacó que este es un libro que puede servir a muchas personas para que puedan expresar sus sentimientos y emociones, así como para abrir las mentes de las personas y combatir el rechazo y las prácticas homofóbicas que se dan en la cotidianidad.
En ese sentido, subrayó que cada quién debe actuar desde a€œsu trincheraa€ para fomentar entre la sociedad el respeto, la inclusión y la sana convivencia en comunidad y recordó que en Tlalpan se abrió el Centro de la Diversidad Sexual, en el que se ofrecen cursos y talleres, además de orientación jurídica y psicológica en caso de cualquier tipo de violencia en contra de la comunidad LGBTTTI.
