a€œA¿A DÓNDE VA MÉXICO COMO NACIÓN?a€, CUESTIONA LORENZO MEYER - NTCD Noticias
Domingo 07 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

a€œA¿A DÓNDE VA MÉXICO COMO NACIÓN?a€, CUESTIONA LORENZO MEYER

a€œA¿A DÓNDE VA MÉXICO COMO NACIÓN?a€, CUESTIONA LORENZO MEYER

a€œA¿A DÓNDE VA MÉXICO COMO NACIÓN?a€, CUESTIONA LORENZO MEYER

_ En el marco de la XIV Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el historiador presentó su obra Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México
En la presentación del libro A cien años del Plan de Ayala, especialistas y estudiosos plantean que es necesario dar voz a quienes participaron en el movimiento revolucionario


a€œYo no sé a dónde vamosa€, planteó el historiador Lorenzo Meyer a lectores que acudieron a la XIV Feria Internacional del Libro en el Zócalo para escuchar de su voz la presentación de su libro Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México.

a€œActualmente, A¿a dónde va México como nación?, A¿cuál es el proyecto político que sigue?, A¿cuál es el proyecto nacional que el país tiene diseñado?a€, lanzó el escritor a más de tres centenares de lectores congregados la tarde del domingo 12 de octubre en el Foro José Revueltas de la FIL.

De eso, remarcó, trata su libro: a€œMéxico como proyecto de nación va impulsado por muchas fuerzas pero sin ningún rumbo claro. Actualmente no hay un proyecto nacional que la sociedad acepte y, por lo tanto, que tome como propioa€.

Meyer Cossío describió que en su obra aborda los diversos pasajes históricos que el país ha tomado como proyecto político desde la independencia. Consideró que en el paso de estos años, se ha tenido avances pero también retrocesos y en muchos casos estancamiento que le han impedido a México consolidarse como nación. a€œEsa, es la tragedia a la que se refiere mi libroa€, agregó.

Planteó que ante la desesperanza que priva en la actualidad en la nación a€”ante casos de violencia como la desaparición de estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero; el crimen, la falta de una economía prospera y de oportunidadesa€” queda la organización ciudadana y el promover espacios para la libre y reflexiva crítica.

a€œHay que hacer lo poco posibles como ciudadanos, puede que nos salga, puede que no; pero por lo menos poder vernos y decir no me hice a un lado y sí cooperea€.

Conminó al público de lectores asistentes a promover a€œla idea de una mayor concientización entre los mexicanos, a aceptar los pedazos de libertad que tenemos como éste y que no los habría hace 30 años, y a tratar que desde abajo nos organicemos, porque la gran desgracia de todo sistema político es que los pocos organizados pueden prevalecer fácilmente sobre los muchos desorganizados. Hay que entrarle a la sociedad civil, a las organizaciones aunque sean chiquitas.

Y agregó: a€œen este momento de oscuridad, porque vaya que sí lo es, tener un mínimo de confianza en nosotros mismos como sociedad es la opción; no en la estructura política, no en los partidos políticos, ni en las secretarías de gobierno. Sino tener una cierta seguridad cada uno de nosotros para decir hice lo que pudea€.

La historia no oficial A cien años del Plan de Ayala

Al festejar los cien años de la redacción del Plan de Ayala es necesario dar voz a quienes participaron en el movimiento revolucionario y defendieron las causas que promovieron el General Francisco Villa y el líder revolucionario Emiliano Zapata, coincidieron especialistas y estudiosos del movimiento revolucionario.

En el marco de la XIV FIL Zócalo, que se realiza del 10 al 19 de octubre en la Plaza de la Constitución, se llevó a cabo la presentación del libro A cien años del Plan de Ayala de Edgar Castro Zapata y Francisco Pineda.

Durante el evento, el autor y bisnieto de Emiliano Zapata, Edgar Castro, explicó que la obra recopila una variedad de testimonios, investigaciones y documentos que cuentan la historia a€œno oficiala€ del movimiento revolucionario que encabezó su bisabuelo.

a€œQuisimos presentar, desde una forma fresca, la verdad de este movimiento y contarlo desde los sobrevivientesa€, dijo al invitar a las nuevas generaciones a acercarse a esta obra.


Reacciones