_ El público puede acercarse a la realidad de urbes como Detroit, Manila, Reikiavik, Florencia, Liverpool, Minsk, Ushuaia, Prípiat o Berlín, además de la Franja de Gaza y la Región Autónoma de Mongolia
Las urbes y sus lugares, sus habitantes, sus edificios, su destrucción; pero también su alegría, sus contraluces, sus sombras, sus animales, su tiempo y su espacio; su pasado que se asoma en paredes y rostros, pero también su futuro que se sospecha en algún paso, en alguna risa, en cierta mirada, habitan la exposición La ciudad: Porvenir y decadencia, que abrió la noche de este jueves en el Museo de la Ciudad de México de la Secretaría de Cultura capitalina.
Un par de edificios destruidos, un anciano que flota plácidamente en una alberca, la contundencia de la niebla en una plaza pública cubierta de nieve, un enorme gato que acompaña a su dueña, el angelical rostro de una joven, el trabajo arduo desde los sótanos o una muchacha que se mira al espejo frente a una extraña calle-río, dan vida a algunas de las imágenes que permiten acercarse a las múltiples realidades de las ciudades contemporáneas.
La ciudad: Porvenir y decadencia presenta 109 miradas críticas sobre el concepto de ciudad, desde la óptica de 11 destacados fotógrafos alemanes que retrataron 14 ciudades en el mundo. La muestra celebra el 50 aniversario de la fundación del Goethe-Institut en México y sirve de preámbulo a las actividades por el Año Dual Alemania-México 2016-2017.
Al inaugurar la exposición, José María Espinasa, director del Museo de la Ciudad de México, dijo que esta muestra a€œno podría encontrar mejor sitio para exponerse que este Palacio de los Condes de Calimaya. Como su nombre lo indica, el recinto tiene como vocación conocer y reconocer la cultura urbana de esta megalópolis, nuestra capital, que conforma muchas ciudades: la de las poblaciones indígenas, la de las demandas políticas, la de los ritos milenarios, la que cambia todos los días, la de su centro virreinal y sus suburbios pobresa€.
Por eso, añadió, cuando el Instituto Goethe a€œnos propuso esta muestra, nos sentimos muy contentos, porque nos permite continuar esa reflexión sobre la ciudad y su devenir, a través de la mirada sobre distintas urbes del mundo, además de tener el honor de celebrar los 50 años del surgimiento de este Instituto en nuestro país, el cual ha sido fundamental en la pluralidad cultural del último medio siglo mexicanoa€.
Por su parte, Reinhard Maiworm, director del Instituto Goethe en México, tras señalar que a€œes un honor para nosotros presentar esta exposición en el Museo de la Ciudad de Méxicoa€, comentó que la fotografía representa el formato perfecto para poner más luz sobre las ciudades.
a€œComo se puede ver en la muestra, la ciudad es un espejo de la sociedad. La ciudad global como tema es una metáfora de liberación y los fotógrafos presentan aquí una colección muy crítica del concepto de las ciudades, donde vive más del 50 por ciento de la población mundiala€, comentó también Reinhard Maiworm.
Finalmente, Magdalena Wiener, curadora de la exposición, indicó que el montaje forma parte del trabajo de un grupo de fotógrafos de Alemania, que se fundó después de la caída del Muro de Berlín, por lo que hay la presencia de artistas de Alemania del Este que tienen su propia visión.
A estos fotógrafos, agregó, a€œles interesa el fenómeno social y político de la ciudad y exploran diferentes países. Cada artista tiene su propia visión de la ciudad: algunos más poética, otros más social, pero la ven como una esperanza, una decadencia pero también una oportunidad y el sitio donde todos estamos conectados. Cada quién va a encontrar aquí un poco de su experiencia sobre la ciudada€.
La muestra reúne 109 imágenes que reflexionan sobre la ciudad, el desarrollo y retraso que cobija, al mismo tiempo que concentra la riqueza y la miseria, capturadas por la lente de los fotógrafos alemanes de la agencia Ostkreuz: Dawin Meckel, Espen Eichhöfer, Ute Mahler, Werner Mahler, Andrej Krementschouk, Jörg Brüggemann, Sibylle Bergemann, Anne Schönharting, Linn Schröder, Heinrich Völkel, Maurice Weiss y Julian Röder.
El público puede acercarse a la realidad de 14 ciudades de diversos países del mundo, como Detroit y Las Vegas (Estados Unidos), Manila (Filipinas), Reikiavik (Islandia), Florencia (Italia), Liverpool (Reino Unido), Minsk (Bielorrusia), Ushuaia (Argentina), Prípiat (Ucrania), Berlín (Alemania), Auroville (India) y Lagos (Nigeria), además de la Franja de Gaza y la Región Autónoma de Mongolia.
La ciudad: Porvenir y decadencia estará abierta al público hasta el 11 de abril próximo en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico).
