_ - Del 20 al 23 de enero compartirán con el público sus avances en violín y ensambles
- Presentarán obras del repertorio tradicional y arreglos de música clásica incorporados a este tipo de grupos
Del 20 al 23 de enero en la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli Garibaldi, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llevará a cabo una serie de recitales a cargo de los alumnos de este centro de estudios, en los que se interpretarán piezas del repertorio tradicional, así como arreglos de obras de corte clásico incorporadas al repertorio del mariachi.
Las sesiones se llevarán a cabo del lunes 20 al jueves 23 de enero en tres diferentes horarios a fin de dar oportunidad a un mayor número de personas de presenciar los recitales, los cuales serán gratuitos y abiertos al público en general.
En estos tres días se presentarán dos recitales de violín con alumnos de los maestros Álvaro Mora, Marcelino Estrada, Aarón Jiménez y Jesús Jiménez, así como tres recitales de ensambles artísticos; es decir, agrupaciones que involucran trompetas, guitarras, guitarrones, violines, arpas y vihuelas, con alumnos de los maestros Erick Mora, David Rivera, Álvaro Mora y Eugenio Delgado.
Leticia Soto, directora de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli Garibaldi de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dijo que el objetivo de estas jornadas es a€œponer en práctica los conocimientos adquiridos por los alumnos en las aulas durante los últimos seis meses y, al mismo tiempo, poner al alumno frente a un público, hacerlo parte de una comunidad, de la sociedad a la que estarán dirigidos sus esfuerzos en el futuroa€.
Al respecto, la titular aseguró que la Escuela de Mariachi forma aquí a futuros profesionales de la música y como tal, los programas de estudio contemplan también la consolidación de su presencia escénica; es decir, su presentación ante el público de una manera segura y profesional:
a€œEstos recitales sirven, a la vez, para quitar los nervios o el miedo natural que se siente frente a un público diverso, diferente al que puede ser al interior de la escuela o el formado por sus propios familiaresa€, expresó Leticia Soto.
La funcionaria comentó que en los recitales se interpretarán diversos programas de acuerdo a la especialidad, formados por obras del repertorio tradicional, pero también obras de compositores de la música clásica que han sido adaptadas para la dotación instrumental del mariachi.
Al respecto, dijo que los programas de estudios de la Escuela de Mariachi contemplan esa visión integral, más completa, no solo el repertorio popular sino también las grandes obras de la música universal.
a€œAgrupaciones como el Mariachi Vargas de Tecalitlán han abordado con gran éxito ese repertorio con arreglos especiales y los han hecho parte ya de la música del mariachi, de tal forma que hoy el mariachi profesional es capaz de abordar cualquier partitura, de cualquier época, con confianza y profesionalismoa€, aseguró.
De Haendel a Silvestre Vargas
Los presentaciones comenzarán este lunes 20 de enero a las 16:00 horas con un recital de violín a cargo de los alumnos del maestro Álvaro Mora y un programa formado por Judas Maccabeus, de Haendel; La culebra, de Vargas y Fuentes, y Estrellita, del dominio popular, mientras que alumnos del profesor Marcelino Estrada interpretarán: Long, Long Ago, de Sercick; Perpetual Motion y Allegreto, de S. Susuki; The Swan, de Camile Saint Saëns; Estudio Núm. 2, de Kaiser; Mussete, de S. Susuki; Gavotta, de F. J. Gossec; Sonata en mi menor, de Mozart, y estudios de Schradieck y Kaiser.
El martes 21 a las 17.00 horas alumnos del maestro Erick Mora darán un recital de ensambles con las piezas del repertorio tradicional y popular: La embarcación, La feria de las flores, Una limosna, Por qué me dejas, Que bonita es mi tierra, Flor silvestre, Por un amor, Albur de amor y Un mundo raro.
Al día siguiente, miércoles 22 a las 12:00 horas, se presentarán los ensambles de los maestros David Rivera y Álvaro Mora, quienes ofrecerán al público canciones como Cielito lindo, Las mañanitas y Los machetes, entre otras, y a las 16:00 horas un recital de violín coordinado por los profesores Aarón Jiménez y Jesús Jiménez.
Las sesiones concluirán el jueves 23 a las 12:00 horas con la presentación de los ensambles del maestro Eugenio Delgado. Ellos darán una muestra de sus logros con piezas como Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá; La barca de Guaymas y Los machetes, ambas del dominio público; Tristes jardines, de José de Jesús Martínez; Luz de luna, de Álvaro Carrillo; Concierto para una sola voz, de Danielle Licardi, y El toro viejo, de Silvestre Vargas.
Patrimonio sonoro e identidad nacional
La Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli Garibaldi tiene como objetivos acercar a la niñez y juventud de la Ciudad de México a la riqueza musical del Mariachi, contribuir a la permanente activación del patrimonio sonoro y crear conciencia entre la población sobre la importancia de la música mexicana como lazo fundamental de identidad nacional.
Situada en la Plaza Garibaldi (Callejón de la Amargura Núm. 10, Centro Histórico), la Escuela comenzó actividades en junio de 2013 --año y medio después de que el Mariachi fuera declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad en noviembre de 2011a€” y destaca por ser la primera institución a nivel nacional en otorgar un título de técnico-profesional de ejecución musical con especialización en la música de Mariachi (arpa, guitarra, guitarrón, trompeta, vihuela y violín).
La planta docente de la Escuela ha puesto en marcha una pedagogía musical tradicional y, a la vez, muy revolucionaria. Tradicional, pues contempla la preservación del estilo y repertorios antiguos, y revolucionaria porque transforma la pedagogía clásica en un mapa curricular creativo e integral. Claro ejemplo de lo anterior es la cátedra que ofreció el Mariachi Vargas de Tecalitlán en noviembre de 2013.
