_ La mujer que mató a los peces, Memorias de dos hijos caracol y Los ojos de Ana ofrecerán funciones
Temas como la amistad, el amor, la intolerancia y el medio ambiente, son abordados en estas propuestas teatrales
El Programa de Teatro Para Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes, presenta la programación de enero y febrero de 2014.
Este Programa ha trabajado de manera constante y comprometida en desarrollar la especializada tarea de teatro para niños y jóvenes. Como parte de ese esfuerzo, se coordinan actividades de producción, difusión y promoción del teatro para niños, tratadas con la seriedad y profesionalismo que el público infantil de este país y de nuestros días exige.
Es así que el Programa para Niños y Jóvenes propone una cartelera que fortalce a los grupos, compañías y hacedores del teatro; presenta obras de excelente calidad y con repartos de primer orden, en esquemas de coproducción, con el fin de llevar a los escenarios del INBA obras de vanguardia, que llevan implícita la experimentación de propuestas artísticas; y se ofrece al público, a lo largo del año, una cartelera diversa que va de lo tradicional a lo contemporáneo y que contempla las distintas etapas del niño.
El sábado 25 de enero arrancan las funciones para nuestro público infantil y juvenil con La mujer que mató a los peces, Memorias de dos hijos caracol y Los ojos de Ana.
La versión libre del cuento de Clarice Lispector, La mujer que mató a los peces, es traída a escena por La Máquina de Teatro, bajo la dirección y adaptación de Clarissa Malheiros y colaboración artística de Juliana Faesler.
Una confesión es la puerta de entrada para acceder a los recuerdos de Clarice. Estamos en Río de Janeiro, el mar se escucha a lo lejos y nos anuncia que el viaje está por comenzar.
Presenta funciones en la Sala Xavier Villaurrutia del 25 de enero al 16 de marzo, sábados y domingos a las 13:00 horas, con las actuaciones de Natyeli Flores, Roldán Ramírez, Santiago Zenteno, Ricardo Letona y María Sandoval, alternando con Francisco Pita. Para niños de 4 años en adelante.
Por su parte, la compañía Carretera 45 y Sa`as.tun ofrecen la obra Memorias de dos hijos caracol, escrita, dirigida e interpretada por Antonio Zúñiga y Conchi León, quienes lideran ambas compañías, respectivamente.
Toto es de Chihuahua y Coco de Yucatán. Él dice que de grande será una mariposa, ella le advierte que convertirse en mariposa es peligroso porque su mamá puede dejar de quererlo. Toto pregunta si su mamá lo quiere. Coco está segura de que se confundieron en el hospital y ella vive con la mamá equivocada. Una historia de amistad y amor de dos niños de campo.
Presenta funciones del 25 de enero al 13 de abril en el Teatro El Granero, Xavier Rojas, sábados y domingos a las 12:30 horas. Edad recomendada: 8 años en adelante.
Y por último, la obra Los ojos de Ana de Luc Tartar, con traducción de Humberto Pérez Mortera y dirigida por Boris Schoemann, es montada por la compañía Los Endebles, con las actuaciones de Mahalat Sánchez, Guillermina Campuzano, Alejandro Morales, José Cremayer y Christian Diez.
Esta obra habla del miedo, la discriminación, la violencia, el amor y el deseo en los adolescentes. También aborda el bullying como resultado del conflicto generacional entre padres e hijos. Los padres están tan inmersos en sus propios problemas que terminan por olvidar las necesidades y problemas de sus hijos; como resultado, se va gestando una generación de adolesentes agresivos, intolerantes y poco capaces de relacionarse con aquellos que son distintos. En Los ojos de Ana se refleja el odio y la incomprensión que la aqueja.
Ofrecerá funciones del 25 de enero al 13 de abril, sábados y domingos a las 12:30 horas en el Teatro Orientación. Recomendada para jóvenes de 12 años en adelante.
