_ Se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre en 10 sedes de la capital del país y con la presencia de 52 poetas de todo el mundo
a€œLa poesía es una forma profunda y radical de conocer la realidad, de pensar el mundoa€, afirmó el Secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín
a€œSabemos que la poesía tiene más escuchas que los lectoresa€, por eso ésta será una gran oportunidad para que escuchar la voz de muchos poetas: Marco Antonio Campos
"La poesía es una forma profunda y radical de conocer la realidad, de pensar el mundoa€, afirmó el Secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín, durante la conferencia de prensa para anunciar el Encuentro Internacional de Poesía de la Ciudad de México. Coyoacán, capital mundial de la poesía, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre en 10 sedes.
En la Fonoteca Nacional, el funcionario señaló que esta iniciativa nació de una conversación entre amigos que aman la poesía, a€œy los que amamos la poesía nos reunimos alrededor de la palabra para entender el mundo, para comprendernos a nosotros mismosa€, pues recordó que alguien decía que los poetas son la voz de la tribu, a€œquizás una voz profunda, que va a contratiempo, que dialoga con la voz política, social y las otras voces de la ciudad, pero que va viendo con otra mirada; y por eso necesitamos a los poetas, porque significa entender al mundo desde otro punto de vistaa€.
Vázquez Martín refirió que en medio de esta crisis humana que vive nuestro país, no con 43 sino con 20 mil desaparecidos y más de 100 mil muertos en los últimos siete años, necesitamos a los poetas y a su voz para entender este mundo y reconectarnos con el corazón.
a€œNo sólo la poesía es un consuelo, es también una forma de la insumisión, de la rebeldía, de la imaginación, de la búsqueda de sentido a la existenciaa€, afirmó el funcionario capitalino, quien agregó que esta fiesta de la poesía, que tendrá lugar en este epicentro poético de la ciudad, permitirá terminar el año 2014 a€”en el que celebramos a los poetas Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas en el centenario de su natalicio y también las partidas de José Emilio Pacheco y Juan Gelmana€”, convocando a la palabra poética a€œpara que nos acompañe, nos abra nuevas ventanas, nos reconcilie con lo que nos tengamos que reconciliar y nos impida olvidar lo que no tenemos que olvidara€, apuntó.
A su vez, el jefe delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo, expresó que a€œla poesía levanta almas, abre ojosa€, y recordó que como decía José Martí: ser culto es para ser libre, por lo que consideró que no hay mejor forma de llevar cultura que por medio de la poesía.
En este sentido, refirió que este Encuentro Internacional de Poesía de la Ciudad de México, al que asisten poetas de todo el mundo, contribuye a aportar a la cultura de la ciudad para que siga siendo la capital cultural de nuestro país.
Durante su participación, Mario Bojórquez, miembro del Comité organizador, dio a conocer que serán 52 poetas de los cinco continentes los que participarán en el evento, de los cuales, 13 son mexicanos. Detalló que éste último es un número simbólico, pues los antiguos nahuas contaban por cada trecena de año y consideraban que cada cuatro trecenas de años formaban un ciclo, tras del cual realizaban una ceremonia llamada del Fuego Nuevo para iniciar un nuevo ciclo.
El también poeta mexicano explicó que la imagen del evento es el diosXochipilli, el joven príncipe de las flores considerado como el patrono de los poetas, los cantores, los danzantes y de toda forma de arte.
Bojórquez evocó que en 1490, el príncipe Tecayehuatzin, señor de Huejotzingo a€”en el estado de Pueblaa€”, convocó a todos los poeta de la Anáhuac; es decir, del mundo conocido para ellos, para discutir cuál era el propósito de del hombre sobre la tierra y llegaron a la conclusión de que el hombre ha venido aquí para ser feliz y practicar la amistad en la alegría.
Por lo que, aseguró, Coyoacán es un lugar natural para la poesía, pues ahí residieron grandes artistas y poetas como Salvador Novo, Octavio Paz, Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otros.
Asimismo, anunció que el Encuentro Internacional de Poesía tendrá lugar en 10 sedes: la Fonoteca Nacional, la Librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica, el Museo Casa de León Trotsky, la Casa Frida Kahlo, el Museo Anahuacalli Casa de Diego Rivera, la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles y en las instituciones educativas como en la Facultad de Filosofía y Letras de laUniversidad NacionalAutónoma de México (UNAM), El Colegio de México, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) plantel Del Valle y la Fundación para las Letras Mexicanas.
a€œEn estos días en que México es un país que está atravesado por tantas cosas que nos son agradables, la poesía es un espacio para el consuelo, porque la poesía siempre ha servido para que los hombres encuentren una razón para vivira€, subrayó.
En tanto que Marco Antonio Campos, también integrante del Comité, informó que entre los poetas que participarán destacan la australiana Sarah Holland-Batt, el sirio Adonis, los chinos Bei Dao y Ming Di, la sueca Linn Hansén, el argentino Hugo Mujica y el cubano Waldo Leyva, así como los mexicanos Miguel León-Portilla y Hugo Gutiérrez Vega, por mencionar algunos.
Aseveró que a€œsabemos que la poesía tiene más escuchas que los lectoresa€, por eso ésta será una gran oportunidad para que escuchar la voz de muchos poetas. Hizo hincapié en que la conjunción de poetas de varias generaciones hace que el encuentro tenga una gran diversidad y expresó su deseo de que el evento se institucionalice y trascienda a los gobiernos.
a€œYo no sé si la poesía es el camino de la salvación del mundo, pero sé que a mí me cambió la vida, como se la cambió a muchos, porque imperceptiblemente, casi sin tocarlo, nos va desarrollando la sensibilidad, la imaginación y, por su puesto, la inteligenciaa€, compartió.
A la conferencia de prensa asistieron también Benjamín Rocha, director de Difusión de la Fonoteca Nacional, en representación de la directora Lydia Camacho; Edgar Amador, Secretario de Finanzas del Distrito Federal, y el diputado Fernando Mercado, presiente de la Comisión de Cultura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
El Encuentro Internacional de Poesía podrá seguirse a través del sitio web del Círculo de Poesía (http://circulodepoesia.com/) y algunos de los poetas participantes cederán poemas para hacer una edición especial, a fin de que el evento pueda ser llevado a otras partes de la República Mexicana y zonas de la capital del país con poco acceso a la cultura.
Y durante el evento de otorgarán dos reconocimientos: al mérito editorial bibliográfico y hemerográfico Giovanni Paoli, en alusión al primer impresor en América, que será para el poeta Omar Lara, y la poeta hindú Sujata Bhatt será galardonada con el premio a Nuevo siglo de Oro 1914-2014 para enmarcar a este periodo como el de nacimiento de grandes autores.
