_ Bajo la dirección de José Areán interpretarán Los pinos de Roma, de Respighi, y arias de las óperas Norma, Cavalleria rusticana, Madama Butterfly y La Traviata
Ofrecerán el programa musical el sábado 21 y el domingo 22 de febrero en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
Cantar con laFilarmónica es algo que he deseado mucho, afirma la cantante coreana
La soprano coreana Hye Myung Kang acompañará con su voz a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) durante el programa musical que ofrecerá el sábado 21 y el domingo 22 de febrero en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Bajo la batuta de su director artístico, José Areán, la agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México interpretará Los pinos de Roma, de Ottorino Respighi, y arias de las óperas Norma, de Vincenzo Bellini; Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni; Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, y La Traviata, de Giuseppe Verdi.
La Filarmónica dedicará estos conciertos al maestro Luis Herrera de la Fuente (Ciudad de México 1916-2014), en el marco del Homenaje Nacional que se le rinde a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y en reconocimiento a su larga trayectoria como compositor, promotor cultural y director de orquesta, además de que fue director artístico de la agrupación en el periodo 1990-1995.
Originaria de Seúl, Corea, Hye Myung Kang estudió en la Universidad Chugye de las Artes de aquella ciudad; es egresada del Conservatorio Nacional de Música de Santa Cecilia en Italia y titulada con honores de la Escuela de Música de París; entre otras cosas, ha tomado clases maestras con Mirella Freni y ganó el 21 Concurso Internacional de Canto de Clermont-Ferrand, presidido por Teresa Berganza en 2009 y fue elegida para cantar el papel de Julieta en I Capuletiei Montecchi.
Entre sus presentaciones destacan su interpretación de Adela en la producción especial de la ópera El Murciélago, de Wolfgang Amadeus Mozart, en la celebración del 50 Aniversario de la fundación de la Ópera Nacional de Seúl; mientras que en el festival de la Ópera de Corea cantó el papel principal en la obra Rigoletto para la celebración por los 200 años del nacimiento de Giuseppe Verdi.
El italiano Ottorino Respighi (1879-1936) compuso Los pinos de Roma en 1924 y la obra se estrenó en el Augusteo de la capital italiana en la temporada 1924-1925, bajo la dirección de Bernardino Molinari.
En su partitura de cuatro movimientos (Los pinos de la Villa Borghese, Pinos cerca de una catacumba, Los pinos del Gianicolo y Los pinos de la Vía Appia), Respighi describe estos sitios con singular efectividad y un gran instinto para el color orquestal. Cada una de las cuatro secciones de este divertido poema sinfónico ofrece algún atractivo sonoro particular.
Además de esta pieza, cantante y orquesta deleitarán al público con la obertura y aria Casta diva, de la ópera Norma, de Vincenzo Bellini (1801-1835); Intermezzo de la ópera Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni (1863-1945); aria Un bel di vedremo de la ópera Madama Butterfly, de Giacomo Puccini (1858-1924), y obertura y aria Ah, forsa€™Ã¨ lui de la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi (1813-1901).
Será a€œuna gala inolvidablea€, afirmó Areán durante el podcast que grabó con la cantante, quien a su vez compartió que ésta es la tercera vez que visita México; la más reciente fue en diciembre del año pasado, ocasión que tuvo oportunidad de ver la presentación de la Orquesta Filarmónica en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
a€œFue fantástico. Desde entonces pensé en cantar con esta maravillosa orquesta, es algo que he deseado mucho y ahora mi sueño se vuelve realidada€, afirmó Hye Myung Kang.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) y la soprano coreana Hye Myung Kang se presentarán el sábado 21 de febrero, a las 18:00 horas, y el domingo 22 de febrero, a las 12:30 horas, en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Circuito Interior Avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club, Delegación Coyoacán). Entrada libre.
Para mayor información sobre la Filarmónica, en los teléfonos 55067573 y 56066089 extensión 213, en el correo electrónico filarmex1@yahoo.com.mx, en la página web http://ofcm.cultura.df.gob.mx/ o en las cuentas de Facebook (https://es-la.facebook.com/OFCMex) y de Twitter (@OFCM).
