_ Realiza radio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tres programas desde el encuentro librero; van a Trasatlántico los escritores Mario González Suárez y Marco Tulio Aguilera
Como lo ha hecho durante los últimos cinco años, Código CDMX, radio cultural en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, transmitió este jueves tres programas desde la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
Las transmisiones en vivo comenzaron a las 10:00 de la mañana y se prolongaron hasta las 15:00 horas, con la conducción de Roberto Eslava, Yonathan Amador y Brenda Galicia, quienes realizaron entrevistas a escritoras y escritores, editores y participantes en dicho encuentro literario.
Se realizaron tres programas base con tres equipos de producción y locución: Transatlántico, con Roberto Eslava; Ecléctico, conVerónica Jasso, y Territorios, con Eduardo Monroy.
Código CDMX tiene como objetivo dar a conocer las actividades culturales que acontecen en la ciudad, el país y alrededor del mundo, dijo Roberto Eslava.
Por ello, gracias al espacio que le fue asignado en la Feria de Minería, donde la Secretaría de Cultura tiene en marcha más de 70 actividades, la estación de radio realizó una serie de entrevistas a nuevos escritores, presentaciones de libros, cubrió actividades que se llevan a cabo en el encuentro y reflejó el ambiente que se vive alrededor de la actividad cultural.
a€œGracias a la facilidad que te brinda el internet puedes llegar a un público mucho más grande. El tema de la Feria Internacional del Libro no sólo se queda a nivel local, sino se vuelve un tema mundial que se escucha a través de Códigoa€, puntualizó Roberto Eslava.
Entre los convidados al estudio de Código CDMX destacan Mario González Suárez, becario del Centro Mexicano de Escritores, quien destacó en la escena literaria con su libro De la Infancia y que ahora presenta su nuevo título, Faustina, que se puede adquirir en el stand de Ediciones Era.
También fue entrevistado Marco Tulio Aguilera, escritor colombiano que ha vivido muchos años en México, quien en el marco de la feria presentará su nuevo libro, La Insaciabilidad.
La radio en línea tiene como propuesta motivar la reflexión sobre el quehacer cultural en México, así como dar voz a los creadores que no tienen la cobertura mediática necesaria; sin embargo, gracias al respaldo de la Secretaría de Cultura, en Código CDMX pueden presentarse músicos, teatreros, coreógrafos, escritores, artistas visuales y pintores.
Para escuchar las propuestas de esta radio en línea de la Secretaria de Cultura, puede visitar el link: www.codigoradio.cultura.df.gob.mx/repros/popup.html.
