_ El jazz es la música clásica de los siglos XX y XXI, afirmó en entrevista Alberto Zuckermann, quien dará un recital el viernes 22 de abril a las 18:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Zuckermann, quien en la edición de este año del Festival Internacional Cervantino ofrecerá el espectáculo literario-musical El Quijote en el jazz, informó que en su concierto en el recinto de mármol interpretará tres piezas propias y obras de otros compositores que exigen mucho en el piano, como Bill Evans.
a€œPara mí, el jazz es sumamente difícil de interpretar, ya que tiene el mismo nivel que la música clásica o contemporáneaa€, aseveró el también escritor nacido el 6 de octubre de 1946.
Afirmó el egresado del Conservatorio Nacional de Música que, por otra parte, el jazz a€œha evolucionado. No es el mismo el de hace 30 o 40 años, y se ha vuelto muy complicado: hay que estudiar mucho y prepararse bastantea€.
El jazz, agregó, es una de las expresiones musicales que más ha avanzado a lo largo de poco más de cien años. De ser una música sencilla y elemental se convirtió en un estilo tan rico y sofisticado que se le puede considerar el género esponja, porque ha retomado la música de otros países y estilos, a€œdesde la clásica hasta la brasileña.
a€œAdemás, ha crecido tanto armónica como rítmicamente, por lo que a mi parecer es una música muy completa y retadoraa€, apuntó el ex agregado cultural en las embajadas de México en Rumania, Hungría y Polonia.
Zuckermann refirió finalmente que el jazz debe difundirse con mayor ahínco, tanto o más que las bandas de rock extranjero o mexicano, porque enriquece más la mente.
El pianista mexicano también estudió derecho en la Universidad Iberoamericana, letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha dado recitales de jazz contemporáneo en México y en varios países de Europa, y ha sido colaborador en periódicos como El Nacional, El Financiero y El Universal.
