_ La Secretaría de Cultura tiene la clara visión de difundir las tradiciones mexicanas del día de muertos, declaradas Patrimonio Tangible e Intangible de la Humanidad: Virginia Ortega
Se realizó una gran ofrenda con flores de cempasúchil, danzas prehispánicas a cargo del grupo Cosmo Danza y una presentación de luz y sonido por el Laboratorio Arte Alameda
Con una gran guía para las ánimas que del Mictlán buscan regresar con sus seres queridos, la noche de ayer, el Museo Panteón de San Fernando de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se vistió con millares de flores de cempasúchil y realizó una gran ofrenda floral a los hombres y mujeres cuyos restos descansan en este espacio funerario del siglo XIX.
Este acto ceremonial al que llegaron cientos de visitantes, inundando los pasillos que distancian las tumbas y mausoleos donde descansan importantes personajes de la historia de México como Benito Juárez, Anastasio Bustamante, Manuel María Lombardini, Miguel Lerdo de Tejada, Martín Carrera y Francisco Zarco, por mencionar algunos, fue parte de las actividades que en esta temporada de Día de Muertos ofreció la Noche de Museos.
a€œHoy ofrendamos nuestra danza a los mexicanos, a los que están y a los que se fueron, a las serpientes de nubes que nacen del cielo y que se crean con el trueno, que caen como lluvia para fortalecer los corazonesa€, señaló al público Juan Guerra, director y creador de la compañía Cosmo Danza, quien después de prender el fuego, iniciaron con diversas danzas, parte de la Fiesta de Ánimas, dentro de la tradición mexica-azteca.
Así los danzantes, vestidos algunos a manera de Guerreros Águila, de venado o cazadores, con penachos adornados con plumas en color obscuro, taparrabos de piel y decenas de cascabeles sujetos en las pantorrillas, además de un rostro blanco y cenizo como espejo del hombre entre la vida y la muerte, iniciaron en el Foro del Panteón San Fernando, un acto ceremonial para abrir la puerta del inframundo a través del copal y las luces, a€œno sólo para los que van al Mictlán, también para los seres queridos y los antepasados, para invocarlosa€¦a€, sentenció uno de los bailarines.
Debían cazar al venado, que para los mexicas como para muchas culturas, era la conexión de la tierra con el cielo. Posteriormente se realizaron siete danzas a€“los siete niveles que tiene que pasar el hombre para llegar al lugar de la quietud o transformación--, entre ellas la Danza del Mictlán y la Danza a la vida, que es la serpiente de nubes que baja a la tierra para sembrar en el corazón de la gente y trascender con esta creencia.
Al finalizar, el laboratorio Arte Alameda, entre las tumbas hizo una presentación de luz y sonido, que desprendían frases sobre la vida y la muerte y sonidos misteriosos que hacían del Panteón un lugar mítico entre tumbas y el amarillo del cempasúchil.
Al término de la presentación, Virginia Ortega Cervantes, directora del Museo Panteón San Fernando, ratificó que la Secretaría de Cultura tiene la clara visión de difundir las tradiciones mexicanas del día de muertos, declaradas Patrimonio Tangible e Intangible de la Humanidad.
Indicó que con ello también se honra la historia de la colonia Guerrero que acoge al Panteón de San Fernando, una de las colonias más antiguas de la Ciudad de México, ubicada en el Centro Histórico de la capital del país.
Recordó que este año, la Guerrero cumple 140 de existencia, a€œde luchas, de supervivencia y de contrastantes realidades que duelen pero que los motivan a no ser indiferentes ante ellas, y trabajar conjuntamente para reconstruir esta colonia que merece ser resignificada y revaloradaa€.
Asimismo, agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura, de la Coordinación de Patrimonio Artístico y Cultural, a los productores de flores del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco (Xochimilco), a las brigadas Conciencia Ambiental y Museos en tu Ciudad del Instituto del la Juventud, al Laboratorio Arte Alameda y a vecinos de la colonia Guerrero por la realización de la ofrenda e invitó a los presentes a visitar el Museo que en esta temporada de Día de Muertos tendrá diversas actividades.
