Enseñan en taller a desarrollar mapas cinematográficos de la Ciudad de México - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Enseñan en taller a desarrollar mapas cinematográficos de la Ciudad de México

Enseñan en taller a desarrollar mapas cinematográficos de la Ciudad de México

Enseñan en taller a desarrollar mapas cinematográficos de la Ciudad de México

_ La Casa del Hijo del Ahuizote y la Secretaría de Cultura de la CDMX organizan el curso Cartografías cinematográficas que imparte todos los sábados de julio el profesor Juan Ángel Salas
Dichos conocimientos permitirán a los asistentes construir una visión personal del Centro Histórico, barrios y calles de la capital del país
El taller antecede al Festival Axolotl a€œEscaparates de la Ciudad de Méxicoa€, cuya primera edición está prevista para noviembre de 2016


En colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), la Casa del Hijo del Ahuizote organiza el taller Cartografías cinematográficas, impartido por el profesor Juan Ángel Salas, todos los sábados de julio de 11:00 a 15:00 horas.

Tomando como referente las instalaciones del edificio que alguna vez albergara la redacción del periódico antiporfirista a€œEl Hijo del Ahuizotea€, el taller busca encontrar las diversas construcciones y visiones de la Ciudad de México a través de los mapas, en conjunción con las posibilidades que ofrece el séptimo arte, de acuerdo con Juan Ángel Salas.

a€œLa cartografía cinematográfica es la visión espacial del cine que tienen los realizadores, pero que no muestran, pues lo que vemos es una películaa€, señaló el profesor, egresado de la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

a€œAtrás de las visiones de los cineastas clásicos hay una construcción de las ciudades donde filman, tal es el caso de Juan Ibáñez con a€˜Los caifanesa€™ y Luis Buñuel con a€˜Los olvidadosa€™, a€˜La ilusión viaja en tranvíaa€™ o incluso a€˜Ensayo de un crimena€™, que también es una visión de la ciudad y los espacios geográficos, pero eso se encuentra detrás, no se menciona, porque lo que seguimos es la historiaa€, explicó Salas.

Sobre el eje rector de Cartografías cinematográficas, Salas detalló que se ofrece al público una mirada cinematográfica, recuperando la tradición de la ciudad, de sus barrios y calles. a€œEs entonces cuando los participantes van construyendo la ciudad con una visión cinematográfica, desde una perspectiva personal, tomando como referencia principal a la Ciudad de México y enriqueciendo su amplia culturaa€.

El taller, además de proveer las herramientas necesarias para una construcción personal de la ciudad, funciona como preámbulo para el Festival Axolotl de Cine a€œEscaparates de la Ciudad de Méxicoa€, proyecto cultural que nace con la idea de mostrar cine mexicano a la gente que camina por las calles del Centro Histórico y que actualmente se encuentra en la etapa de desarrollo para su primera edición en noviembre próximo.

El también economista por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) explicó que para dicho festival habrá un concurso previo y se presentarán los documentales e historias ganadores.

a€œCartografías cinematográficas surge a raíz de la inquietud de hacer más partícipes a las personas y enriquecer la experiencia de profesionistas, estudiantes universitarios o profesores interesados en la Ciudad de México. Es decir, establecer el Centro Histórico de la Ciudad de México como un espacio de creacióna€, aseguró Salas.

a€œEl taller permitirá construir a los concurrentes una visión narrativa y personal de mapas con fotografías, registros visuales de celular o cámaras, manufacturar una historia que haga referencia a esta ciudad y al mismo tiempo pueda observarse una doble narrativa: una con imágenes y la otra a través de un mapa, dibujado por ellos, del diseño de calles donde su propia historia ocurrea€, finalizó Salas.

Las sesiones del taller Cartografías cinematográficas tienen lugar los sábados de julio de 11:00 a 15:00 horas en la Casa del Hijo del Ahuizote, ubicada en República de Colombia Núm. 42, col. Centro.


Reacciones