_ El actor Miguel Romero debuta como director con la pieza de la escritora y dramaturga mexicana que tendrá temporada en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la CDMX
La puesta en escena, que tendrá funciones del 1 al 31 de julio los viernes, sábados y domingos, fusiona el texto dramático publicado en 1967 y el cuento escrito en 1958 por la propia Elena Garro
El talento de la dramaturga y escritora Elena Garro cobra vida a través de la puesta en escena de su obra El árbol, publicada en 1967 y basada en un cuento de ella misma, de 1958, la cual tendrá temporada en el Foro A Poco No de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en el marco del centenario del natalicio de la también poeta mexicana (1916-1998).
La propuesta escénica El árbol es dirigida por Miguel Romero, quien con esta pieza se estrena como director después de una amplia trayectoria actoral. En el reparto están Mahalat Sánchez, actriz cuya experiencia incluye papeles en televisión, además de Ángeles Cruz y Myriam Bravo, destacadas actrices de teatro, estas últimas alternando funciones.
La trama aborda la historia de dos mujeres, Marta, una integrante de la alta sociedad, y Luisa, de origen indígena, a quien la vida ha colocado en un terreno carente de oportunidades y le ha dado un marido del que es constante víctima de abusos.
Al tornarse más profunda la convivencia entre ambas, surge un diálogo turbulento donde antiguas heridas y sufrimientos de cada mujer brotan a la superficie, originando un ambiente de misterio.
a€œLuisa es una persona a la que Marta no esperaba; alguien a quien creía conocer, pero pronto descubre que realmente no es así, que hay muchos secretos y muchas confesiones por parte de aquella mujer indígena. En consecuencia, Marta termina en un estado de gran nerviosismoa€, adelantó Miguel Romero, director de la obra.
Respecto al desenlace, afirmó: a€œLo que busca Elena Garro y lo que a mí también me interesa con esta obra, es dejar en suspenso el finala€.
El director anticipó que esta puesta en escena será una fusión del texto dramático de 1967 con el cuento del que surge la historia, escrito en 1958, por lo que el resultado con seguridad será interesante para la audiencia.
Elena Garro, escritora cuya vida intelectual fue objeto de polémica, posee una amplia bibliografía, cuyo hilo conceptual siempre estuvo tejido por temáticas de tinte social y un marcado anhelo de lucha por las causas justas: la equidad, la distribución proporcional de bienes y la inclusión de la mujer en el catálogo de derechos que ya le eran permitido a los hombres.
Miguel Romero, actor cuya trayectoria artística incluye obras como Sin paracaídas, La guerra de Klamm, Se busca familia, Las hijas del cardenal, Unplugged en la obscuridad y En la soledad de los muertos, debuta como director con El árbol.
a€œEs una experiencia muy padre, he estado muchos años arriba del escenario y ahora participar en la dirección me ha gustado mucho. Los actores y el equipo creativo con los que ahora estoy trabajando me han facilitado mucho esta labor, las cosas que planteamos siempre son bien ejecutadasa€, dijo sobre su nueva faceta en conferencia de prensa para anunciar el estreno de la obra.
El árbolse presentará del 1 de julio al 31 de julio, todos los viernes a las 20:30 horas, los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas, en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ubicado en República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, cerca del metro Allende.
Los boletos pueden adquirirse en taquilla, a un precio de 150 pesos, con descuento del 50 por ciento aplicable a estudiantes, maestros, trabajadores de gobierno e INAPAM.
