_ Socorro Merlín impartió la conferencia magistral Nuevos paradigmas de investigación teatral
Con motivo de su 35Aº aniversario, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información teatral Rodolfo Usigli (Citru) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ha organizado el Encuentro Académico y Artístico de Investigación, Documentación y Creación Teatral, el cual fue inaugurado el miércoles 13 de julio en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y se lleva a cabo hasta el 24 de julio en diversos espacios del Cenart.
El encuentro inició con la proyección de un video creado por Eugenio Cobo, quien, a través de varias entrevistas a algunos miembros del Citru, construyó una presentación de los objetivos de la institución, entre los cuales predomina la documentación e investigación sobre el hecho teatral a través de una línea histórica.
En el trabajo audiovisual participaron investigadores como Arturo Díaz, Guillermina Fuentes, Rodolfo Obregón, Julieta Rivas, Ricardo García Arteaga y Araceli Rebollo, quienes abordaron, entre otros temas, el acervo del Citru, conformado por aproximadamente medio millón de documentos.
La planta de investigadores del Citru no solo está integrada por especialistas en el área de teatro, sino también por filósofos, pedagogos, sociólogos e historiadores.
a€œCreo que estos 35 años para el Citru representan la madurez de sus herramientas; saber hacia dónde se dirige y cuál es su lugar dentro del espectro teatral mexicanoa€, mencionó Araceli Rebollo. a€œTodos han aportado algo de algún modo para poder llegar a estos 35 añosa€, añadió Guillermina Fuentes en el video.
Al finalizar la proyección, Ricardo Calderón, director general del Cenart, y María Eugenia Chávez, titular de Asuntos Académicos de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del INBA, agradecieron al Citru por su ardua labor a través de los años.
La primera actividad académica del encuentro fue la conferencia magistral Nuevos paradigmas de investigación teatral, que fue impartida por Socorro Merlín. La doctora inició su intervención con un panorama de la investigación teatral en el Citru desde su creación hasta nuestros días.
En sus primeros años, recordó Socorro Merlín, el Citru adquirió el acervo de Armando de Maria y Campos y, posteriormente, gracias a la intervención de Alejandro Usigli e Isabel Quintanar, se consiguieron donaciones de libros, las cuales enriquecieron la biblioteca del Centro.
Merlín aseveró que el avance de la tecnología ha replanteado la relación de los investigadores con los documentos, y gracias a esta han surgido nuevos métodos de archivonomía, catalogación y restauración. Asimismo, se ha logrado la digitalización de libros del Citru.
