_ El miércoles 17 de diciembre ofrecerán el recital gratuito, que se realiza desde hace 11 años en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Forma parte del Programa de Coros y Orquestas Juveniles de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Los Coros y Orquestas Juveniles de la Ciudad de México se unen este miércoles 17 de diciembre para ofrecer el tradicional Concierto Navideño, que se realiza desde hace 11 años de manera gratuita en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) y el cual forma parte del Programa de Coros y Orquestas Juveniles de la Secretaría de Cultura capitalina.
Ariel Hinojosa Salicrup, coordinador del programa, explicó que se trata de un evento muy importante para quienes lo integran, porque es la única ocasión regular en el año en la que se juntan las agrupaciones, bajo la batuta de diversos directores delegacionales, con el propósito de celebrar la Navidad y hacer música.
Y es que con 26 años de trayectoria artística, en el Coro Juvenil Gabriel Saldívar participan 90 personas de entre 15 y 80 años, que son los cantantes más avanzados de los nueve Coros Juveniles de la Ciudad de México (de las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza).
Mientras que fundada en el año 2000, la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México está integrada por unos 70 músicos menores de 20 años, que son los alumnos más destacados de las 12 Orquestas Juveniles de la Ciudad de México (de las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza).
Hinojosa Salicrup invitó al público a asistir a presenciar el que será el último concierto de 2014 que Orquestas y Coros Juveniles ofrecerá, con más de 160 personas en el escenario, entre músicos, cantes y directores de orquesta.
Durante la primera parte del concierto, el Coro Gabriel Saldívar, acompañado por la pianista Greta Licona, deleitará al público con el villancico tradicional brasileño Reposa tranquilo, con arreglos de Alberto W. Ream, bajo la dirección de Guillermo S. Mateos Olivares; además del tema europeo What Child is This?, de William Chatterton Dix (1837-1898), dirigido por Luis Miguel Juárez Vargas; Joy to the World, de George Frederic Handel (1685-1759), con la dirección de Gabriela de la Hoz, y el español Ya viene la vieja, dirigido por María de Lourdes Martínez Velázquez.
Asimismo, el villancico catalán El canto de los pájaros, con arreglos de Enrique Ribó (1916), bajo la dirección de Sergio A. Peña Cisneros; el peruano Haylli,Haylli, con arreglos de Alfonso Villanueva y dirigido por Alfonso Villanueva Albarrán; Gloria, Parte I, de Antonio Vivaldi (1678-1741), dirigido por Ángel Eduardo Yáñez Soto; el español Ofrendas al niño, con arreglos de Gabriel Saldivar (1939-2006) y dirigido por Ruth Cabrera Vergara, y el estadounidense Rodolfo el Reno, de Johnny Marks (1909-1985), con arreglos de Hugo Fuentes, bajo la dirección de Hugo Fuentes Ramírez.
A su vez, la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México tocará Vals de Navidad, de Jule Stynea€“Sammy Cahn, dirigida por Jaime Hernández Lino; Marcha Radetzky, de Johann Strauss, bajo la dirección de Armando Zayas; la polka Rayos y truenos, de Johann Strauss, dirigida por Juan Manuel Munguía Castro, y la polka Tritsch Tratsch, de Johann Strauss, por Ariel Hinojosa Salicrup.
Mientras que de manera conjunta, Coro y Orquesta interpretarán Dos corales de la cantata 147, de J.S. Bach, bajo la dirección concertadora de Jorge Barradas García; Festival de villancicos, de Douglas E. Wagner, bajo la dirección de Ariel Hinojosa Salicrup, así como Alleluya, de Handel, dirigida por Armando Zayas, tradicional para cerrar el programa musical.
El Concierto Navideño del Coro Gabriel Saldívar y la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México se llevará a cabo el miércoles 17 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, Delegación Tlalpan). Entrada libre.
