TEATRO, MÚSICA, DANZA, LITERATURA Y CINE EN EL CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ DURANTE LA TEMPORADA DECEMBRINA - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

TEATRO, MÚSICA, DANZA, LITERATURA Y CINE EN EL CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ DURANTE LA TEMPORADA DECEMBRINA

TEATRO, MÚSICA, DANZA, LITERATURA Y CINE EN EL CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ DURANTE LA TEMPORADA DECEMBRINA

TEATRO, MÚSICA, DANZA, LITERATURA Y CINE EN EL CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ DURANTE LA TEMPORADA DECEMBRINA

_ Del martes 16 y hasta el domingo 21, el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrece una variedad de espectáculos gratuitos

Fiel a su objetivo de ser un espacio abierto para todo el público, principalmente para aquellos de escasos recursos, el Centro Cultural José Martí (CCJM) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) ofrece durante la temporada navideña una amplia variedad de espectáculos de teatro, música, danza, literatura y cine, completamente gratuitos.

Con ello, la Secretaría de Cultura SCCDMX comparte con los diversos sectores de la población que desarrollan su vida cotidiana en el Centro de la ciudad las festividades alusivas a la Navaidad y el Año Nuevo, con propuestas artístico-culturales aptas para todo el público de la capital, así como de sus turistas procedentes de otras ciudades y países, ya que la cartelera se caracteriza por su calidad y temáticas de actualidad.

Ejemplo de ello es la puesta en escena de la obra teatral Los fantasmas de Scrooge, pieza basada en la novela Cuento de Navidad, sobre la historia de Ebenezer Scrooge, la cual se escenifica este martes 16 de diciembre a las 19:30 horas con actores delTaller de Teatro para Principiantes del Centro Cultural Xavier Villaurrutia.La obra cuenta la historia de unhombre muy trabajador, pero al mismo tiempo malvado, codicioso, cruel y tacaño, que no sabía qué significaba la generosidad ni la Navidad.

En el aspecto literario, el miércoles 17 a las 19:00 horas tocará turno a los integrantes del Taller de Creación Literaria del CC José Martí, quienes presentarán Trazos 2, libro escrito y producido por el colectivo Galeón Literario, con la participación de Elvia Martín del Campo, Eduardo Juárez García, Antonio Rivas, Rodrigo García Leo, Silvia Sosa Mora, Gregorio Quiñones Gutiérrez y Virginia Susana Licona Peña.

En cuestión de música, como parte de la serie de conciertos Íntimas Coincidencias, desarrollados en el formato de teatro, donde el cantautor comparte de manera acústica (voz, guitarra, percusión) lo mejor de su repertorio, el jueves 18 a las 19:00 horas se presentará Fernando Paredez, ecuatoriano actualmente de gira en México, quien regalará una noche íntima, bohemia y mágica con poesía, pensamientos y anécdotas que conectan las canciones con la temporada decembrina.

Por otro lado, a partir de las 21:00 horas del viernes 19 y hasta las 6:00 horas del sábado 20, se realizará el ya tradicional Maratón de Cine Alternativo del Martí, esta vez con el interesante e inusitado ciclo titulado El verdadero espíritu de la Navidad, el cual reúne una serie de películas aptas para antinavideños, con comentarios a cargo de Jorge Grajales. El donativo es de $31.00.

Se trata de las cintas Reno blanco, del director Zach (Estados Unidos, 2013); Felicidades, de Lucho Bender (Argentina, 2000); El funeral de la Navidad (Petit Pow! Pow! Nöel), de Robert Morin (Canadá, 2005); A¿Qué es lo que Jesús compraría? (What Would Jesus Buy?), de Rob Vanalkemade (Estados Unidos, 2007), y El ejército de Santa Claus (Julemandshaeren), de Solvognen (Dinamarca, 1975).

Volviendo al arte escénico, el sábado 20, a las 13:00 horas, la Compañía de Teatro Musical Dajadi llevará a escena Quizás me llames. Atte: Un Ángel, en la que un grupo de ángeles se encuentran en el cielo cansados de no poder divertirse, ya que tienen que cuidar a los humanos de que no se porten mal, así que toman la decisión de bajar a la Tierra a recordarles a los humanos las cosas buenas.

Ese mismo día, pero a las 16:00 horas, Draco Estudio presentará El lenguaje de la danza, una exhibición de danza lírica contemporánea y danza moderna como el hip hop y el jazz funk, así como las diferentes maneras de expresar, con el cuerpo, emociones como la alegría, el enojo, la tristeza y la locura. El objetivo de esta presentación es dar a conocer las variantes de la danza y sus alternativas.

Mientras que este mismo sábado a las 19:00 horas, el Taller de Lengua Zapoteca del CCJM hará una demostración de música y poesía en lengua zapoteca.

Y el domingo 21 a las 16:00 horas los Niños Concertistas de México A.C. ofrecerán el recital Momentos estelares de la ópera, bajo la dirección del maestro Antonio Chamosa Venegas, acompañados por Gabriela Guzmán Medina en el piano, así como en la dirección y los arreglos.

Inaugurado el 27 de mayo de 1976 a unos pasos de la Alameda Central, en el corazón de la ciudad, el Centro Cultural José Martí desarrolla una programación permanente con actividades pensadas en el perfil plural del público que lo visita.

Durante la temporada navideña el Martí mantendrá sus servicios de biblioteca, teatro, callejón del arte, galería y explanada; su programación incluye talleres artísticos y artesanales, así como funciones de cine, teatro, danza y música. En sus instalaciones se realizan mesas redondas, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, actividades infantiles y un taller libre de ajedrez.

El Centro Cultural José Martí está ubicado en la calle Doctor Mora número 1, colonia Centro. La entrada es libre con cupo limitado, sólo algunas actividades cuentan con cuota de recuperación.


Reacciones