_ El conjunto vocal que este año festeja sus 55 años de existencia, interpretará obras de Giuseppe Verdi, Riveriano Soutullo y Consuelo Velázquez
El próximo sábado 16 de julio, a partir de las 13:30 horas, el Museo José Luis Cuevas recibirá al Coro de la Ciudad de México, que ofrecerá a los asistentes un variado repertorio que abarca desde los clásicos de la ópera mundial, pasando por el góspel hasta llegar al son veracruzano.
El ensamble vocal que este año celebra su 55 aniversario, se presenta en el marco del Programa Escenarios Vivos en tu Ciudad 2016, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. En su recital gratuito, el Coro ofrecerá a los asistentes obras inscritas en las distintas eras de la música clásica, así como piezas de la tradición musical mexicana.
a€œHicimos una selección de los diferentes tipos de música que cantamos en general, así como lo mejor que el Coro tiene en su repertorioa€, señaló el maestro Aquiles Morales, director artístico del Coro de la Ciudad de México.
La tarde musical comenzará con la solemne interpretación del Kyrie de la a€œPetite Messe Solennellea€, del compositor italiano Gioachino Rossini, tras la cual la ópera llegará al Museo José Luis Cuevas con Gloria all'Egitto, de la ópera a€œAídaa€, a cuyo extracto seguirá la sentimental y patriótica Va, pensiero, escrita como parte de la ópera a€œNabuccoa€, ambas del compositor y cantante italiano Giuseppe Verdi.
Luego de interpretar estas piezas clásicas de la ópera mundial, el ensamble vocal brindará una muestra del góspel estadounidense, al interpretar el arreglo de Charles H. Gilchrist para Rock A Mah Soul.
El ensamble coral continuará con las alegres notas de La verbena de la paloma, zarzuela con música del español Tomás Bretón, escrita para la puesta en escena del mismo título estrenada el 17 de febrero de 1894 en Madrid, España; además, su título hace referencia a las fiestas madrileñas en torno al 15 de agosto, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma.
Enseguida, el Coro vocalizará la Ronda de los enamorados, parte de la conocida zarzuela La del Soto del Parral, musicalizada por los españoles Riveriano Soutullo y Juan Vert a mediados de la década de los años veinte del siglo pasado.
La música mexicana y latinoamericana llegará con temas de Francisco Gabilondo Soler, a€œCri-Cria€, con el popurrí Ensalada de color con los temas Métete Teté, Negrito bailarín y Negrita cucurumbé que revivirán los recuerdos de los asistentes, así como la mundialmente conocida Bésame mucho, compuesta por Consuelo Velázquez en 1932, cuando tenía apenas 16 años de edad.
Luego de la bomba ecuatoriana Carpuela lindo, de Milton Tadeo, la tradición vocal de México se hará presente con la interpretación de Pelea de gallos del compositor chilenoJuan S. Garrido, fallecido en 1994.
Como penúltimo número, el Coro de la Ciudad de México exhibirá su maestría vocal con la interpretación de El cascabel, del compositor veracruzano Lorenzo Barcelata, tema que fue seleccionado en 1977 a€”junto a piezas musicales de todo el planetaa€” para representar los sonidos de la Tierra en un disco de gramófono enviado al espacio exterior a bordo de las misiones Voyager.
Finalmente y a manera de encore, la agrupación vocal brindará al público su versión del clásico tema La Traviata de Giuseppe Verdi.
Acerca de la selección musical que el Coro de la Ciudad de México ofrecerá en el Museo José Luis Cuevas, Morales detalló a€œdesde que asumí la dirección del Coro propuse que se cantaran todos los tipos de música coral, esto, al tener en cuenta las grandes capacidades, musicales y vocales, con las que cuenta el ensamble vocala€.
El Coro de la Ciudad de México fue fundado en 1961, bajo la dirección del Mayor Antonio Rosado González y de Ernesto Belloc Calvillo, con el propósito de contar con un conjunto vocal de excelente calidad para la interpretación de su acervo musical y difundir la música coral en todas sus manifestaciones, objetivo que se ha logrado en 55 años de actividad artística.
Actualmente, el Coro de la Ciudad de México posee un extenso repertorio que abarca desde la música mexicana, romántica, temas navideños e infantiles, hasta grandes obras corales del repertorio internacional, música clásica y ópera.
La agrupación mantiene una intensa actividad, al presentarse de manera gratuita en diversos espacios públicos, tales como museos, parques, explanadas, teatros, kioskos, entre otros, enriqueciendo la oferta cultural de la Ciudad de México.
