10 Aspectos relevantes del canal Centenario - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

10 Aspectos relevantes del canal Centenario

10 Aspectos relevantes del canal Centenario

10 Aspectos relevantes del canal Centenario

_ Además de la creación de un Agroparque, que aplicará conocimientos y tecnología de vanguardia, para mejorar la producción y distribución de alimentos, con una visión estatal, regional y nacional, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la construcción del Canal Centenario, que ampliará sustancialmente la superficie cultivable de riego y elevará la productividad agroalimentaria del estado de Nayarit:

Esta obra permitirá la incorporación de 43 mil hectáreas al riego, en beneficio de más de 7 mil productores.

Con ella, las zonas de cultivo tecnificadas de Nayarit crecerán cerca de 50%.

Y lo más importante: se estima que el proyecto permitirá quintuplicar la producción estatal de maíz, triplicar la producción de arroz y aumentar dos veces y media la producción de frijol.

Se trata de una gran obra de infraestructura hidroagrícola: El canal principal tendrá una longitud de 60 kilómetros, aproximadamente.

Podrá conducir 60 m3/seg de agua.

La red de canales de distribución tendrá una longitud de 320 kilómetros.

Se construirán 540 estructuras de control (sifones y alcantarillas), un sistema de drenaje y una red de caminos de acceso de 430 kilómetros.

En el Canal Centenario se invertirán recursos del orden de 7 mil millones de pesos.

En cuanto a su sustentabilidad, el abasto de agua para este proyecto está garantizado, gracias a que será alimentado por el Río Santiago.

Este proyecto va aprovechar la gran infraestructura existente. A lo largo de este río hay tres centrales eléctricas: Aguamilpa, El Cajón y La Yesca, que almacenan grandes cantidades de agua.

Reacciones