16 por ciento de adultos mayores recibe golpes, agresiones psicológicas e insultos - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

16 por ciento de adultos mayores recibe golpes, agresiones psicológicas e insultos

16 por ciento de adultos mayores recibe golpes, agresiones psicológicas e insultos

16 por ciento de adultos mayores recibe golpes, agresiones psicológicas e insultos

_
-Urgen acciones de gobierno y de derechos humanos para erradicar la violencia que sufren las y los ancianos

El diputado René Ricardo Fujiwara Montelongo, de Nueva Alianza, urgió a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, al Instituto para la Atención de los Adultos Mayores y a la Comisión de Derechos Humanos capitalinos a impulsar acciones para atender y erradicar la violencia que sufren las personas adultas mayores, así como garantizar la protección de sus derechos humanos.

A través de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, el secretario de las comisiones del Distrito Federal y de Derechos Humanos destacó que esta población es amplia y debe dársele la importancia que representa en el desarrollo social y económico del país, por las aportaciones.

Argumentó que el envejecimiento de las personas representa una oportunidad significativa para aprovechar las numerosas contribuciones que pueden hacer a la sociedad.

También implica un desafío de política pública que exige la adopción de estrategias que promuevan la inclusión social y la solidaridad entre generaciones, sobre todo porque la vejez es resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en México durante el siglo XX, subrayó.

Lamentó el rechazo social, la humillación, discriminación y violencia que sufre en México el 16 por ciento de los adultos mayores, es decir, cerca de 1.7 millones reciben golpes, ataques sicológicos o insultos, atentando contra sus derechos humanos, según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Secretaría de Salud.

Por lo cual, señaló la necesidad de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, conforme a sus facultades legales y de forma oficiosa, a€œinicie las investigaciones correspondientes a fin de acreditar el cuerpo del delito derivado de estas inhumanas conductas y se proceda conforme a derechoa€.

Asimismo, que el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores capitalino garantice la adecuada atención y cuidados a las personas adultas mayores que son víctimas de maltratos, con el propósito de darles una vida digna y apegada a sus derechos humanos.

Es importante que también la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal vigile que todos los servidores públicos que atiendan a este sector procuren el bienestar de quienes son víctimas de rechazo y discriminación, y cuide en todo momento aquellas acciones u omisiones que vulneren sus garantías, iniciando los procedimientos que procedan.

Fujiwara Montelongo afirmó que este sector poblacional merece recibir toda la atención del Estado mexicano. a€œDeben ser tratados con respeto, por lo que es necesario implementar políticas públicas incluyentes que les garanticen su subsistencia, a fin de que accedan a una vida digna, recordando que todas y todos formaremos parte de ese núcleo sociala€.

Se requiere, dijo, implementar acciones inmediatas que garanticen a los adultos mayores el goce de sus derechos humanos y el ejercicio de sus libertades fundamentales. Al ser un grupo considerado un grupo vulnerable, a€œtenemos el reto inmediato de hacer todo lo necesario por alcanzar el principio de igualdad en el ser humanoa€, señaló.

Sobre todo, dijo, porque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que los malos tratos a las personas de edad aumentarán, debido al acelerado proceso de envejecimiento en muchos países. Es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de ciudadanos mayores, por lo que merece la atención de la comunidad internacional, y en particular de nuestro país.

Loa tratos inhumanos de que son víctimas muchos adultos mayores continúan, pese a que existe un marco jurídico amplio que protege sus derechos humanos.

Refirió que la ONU indica que la población mundial de 60 años o más representa alrededor de 700 millones de personas. Estima que para el año 2050, serán dos mil millones, equivalente a más del 20 por ciento de todos los habitantes del mundo.

Ante esta perspectiva es urgente e impostergable que los Estados den atención a las necesidades particulares de estos ciudadanos y se aboquen a resolver los problemas que enfrentan.

Es alarmante, como informa la ONU que entre el 4 y 6 por ciento de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, lo cual puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas irreversibles de largo plazo.

La propuesta de punto de acuerdo fue turnada a la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia de la Permanente, para que continúe su proceso parlamentario.


Reacciones