Beneficiarios de los programas sociales, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y campesinos. - NTCD Noticias
Miércoles 29 de marzo de 2023

Inicio

-

Nacional

-

Beneficiarios de los programas sociales, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y campesinos.

Beneficiarios de los programas sociales, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y campesinos.

Beneficiarios de los programas sociales, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y campesinos.

_
MODERADOR: Presiden este acto el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

El licenciado Omar Fayad Meneses, gobernador del estado de Hidalgo; el presidente municipal de Tulancingo de Bravo, Fernando Pérez Rodríguez.

De la misma forma, quienes son beneficiarios del programa para Personas con Discapacidad, Axel Silvestre Luqueño y Fabiola Guadalupe Montiel Balderas.

Quienes son beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Fabiola Salazar Espinosa y Luis Daniel Cázares Vargas.

Beneficiarios del Programa para Adultos Mayores, María Reynalda Domínguez Jalil y Eulogio Hidalgo Trejo.

De la misma forma, agradecemos la presencia de los funcionarios federales, estatales y municipales; senadores de la República, legisladores federales y locales, presidentes municipales.

Adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad, sociedad civil y medios de comunicación,
sean todas y todos bienvenidos.

En uso de la palabra, el licenciado Omar Fayad Meneses, gobernador del estado de Hidalgo.

OMAR FAYAD MENESES: Gracias, muchas gracias señor presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Señoras y señores beneficiarios de los programas sociales, adultos mayores, personas con
discapacidad, jóvenes y campesinos.

Hidalgo y su pueblo, Hidalgo y todos nosotros hemos vivido en los muy cortos tiempos, desde su
elección hasta el día de hoy, el privilegio de recibir a López Obrador en cuatro ocasiones.

La primera para acercarse a las instituciones y al pueblo durante la transición.

La segunda para dar nueva vida a una institución que ha sido fundamental para el desarrollo humano y social del estado, la Normal Rural de El Mexe, y presentar ahí el programa de las 100
universidades.

La tercera vez que López Obrador visita Hidalgo fue muy reciente, para acompañarnos durante uno de los momentos más tristes, más dolorosos de nuestra historia, la tragedia de Tlahuelilpan, donde la combinación de delito, de ignorancia, de ambición, y también de necesidad, produjeron un fenómeno que todavía lloramos, lamentamos, y seguiremos llorando y lamentando a través del tiempo.

Hoy, la cuarta, lo trae a nuestro querido Hidalgo con un motivo de alegría, de esperanza y de justicia social: el programa emblema de su gobierno, el Programa Integral para el Bienestar Social, para acercar el bienestar a quien más lo necesita, a nuestros viejos, nuestros entrañables viejos, a los que estamos obligados a retribuir lo mucho que hicieron y siguen haciendo por nosotros.

Sin esa retribución entregada ahora como una justa pensión estaríamos siendo omisos con una de nuestras obligaciones más exigentes: Cumplir con aquellos que tanto hicieron a lo largo de su vida por construir un estado fuerte; aquí también, tenemos pensión para adultos.

Y lo que hoy anunciará el licenciado López Obrador vendrá a beneficiarlos a todos ustedes.

Felicidades.

Apoyo, también, apoyo a aquellos a quienes la naturaleza entregó capacidades diferentes, por lo cual requieren también apoyos diferentes.

Su aportación al desarrollo del estado desde sus propias características y potencialidades, deben encontrar los espacios necesarios para su pleno desenvolvimiento humano y productivo y, por supuesto, para los jóvenes que se enfrentan al más grande reto: la disyuntiva de su vida.

Los jóvenes enfrentan el reto, por un lado, de terminar su desarrollo físico y humano. Imaginen,
terminando de construir su personalidad y la confianza necesaria para salir adelante.

De otro lado encontramos los apoyos familiares, sociales; el apoyo del gobierno para estar en
mejores condiciones para estudiar y hacer suyos los conocimientos y saberes que un mundo en
permanente competencia les exige.

Sin ellos, sin los jóvenes, careceríamos de los instrumentos para mirar lejos y para ir lejos; igualmente para hacer que confluyan dos circunstancias que los han ido marginando sistemáticamente en el progreso.

Por una parte, la enorme dificultad de encontrar un empleo medianamente pagado y productivo, por lo que muy frecuentemente tienen que voltear la cara hacia actividades económicamente informales o francamente ilegales.

Aquí, en Hidalgo, presidente, les ofrecemos a esos jóvenes tres programas: Mi primer Empleo, Mi primer Sueldo, ¿lo conocen?; Pon tu Negocio y yo te Apoyo, ¿lo conocen?, y Crece Juventud, para darle y certificarle capacidad a los jóvenes.

Nadie nace para controvertir la ley, son las circunstancias cada vez más adversas, los ejemplos del falso y efímero éxito y prestigio.

Un ambiente permisivo y corrupto, los que detonan fenómenos de los que los jóvenes, más que
protagonistas; los jóvenes, más que protagonistas, son verdaderas víctimas de esta circunstancia.

La otra perversa circunstancia es que los mundos productivo y educativo parecen atender diferentes realidades y no la misma.

Sin el capital humano correctamente formado y alineado con la vida productiva, cualquier esfuerzo resultará un fracaso; e igual sin que el mundo productivo contribuya directamente en la creación del capital humano que requiere, su productividad estará en riesgo y su competitividad carecerá de fundamento.

Tenemos que volver a hacernos responsables, totalmente responsables de la formación, conducción y desarrollo pleno de la juventud, por eso aquí los apoyamos. Si no lo entendemos y actuamos con la convicción y firmeza necesaria, no sólo estaremos cancelando nuestro futuro, sino que estaremos envileciendo nuestro presente.

Entendámonos ya: Sin la juventud, sin nuestra juventud correctamente atendida, protegida y
conducida en el hogar, en la escuela, en la comunidad, en la sociedad, jamás tendremos una plena y justa sociedad, y sobre todo jamás tendrán nuestros jóvenes libertad.

Dejemos de aspirar a que estos jóvenes sean repartidores de pizzas, vendedores de golosinas;
mucho menos sufrir la humillación de tener que buscar sus restos en campos, destrozados por la
violencia y la tragedia.

Es nuestra oportunidad. Actuemos ya con firmeza y limpieza de miras.

Señor presidente:
Hidalgo le da nuevamente la bienvenida, qué digo la bienvenida, usted es parte de nosotros, es
nosotros. Ayer en la tragedia, hoy en la esperanza, lo sabemos cercano, cálido y también portador de un mañana al que todos aspiramos.

Cuente con nosotros para hacer lo que nos toca, como también nosotros contamos con usted.

Hoy y mañana estamos seguros que contaremos con usted.

Bienvenido.

Gracias, presidente López Obrador.

MODERADOR: A continuación, se realiza la entrega de tarjetas a quienes son beneficiarios de los programas: Personas con Alguna Discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro y Adultos Mayores.

Recibe este importante beneficio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Luis Daniel Cázares Vargas.
Del Programa para Adultos Mayores, Eulogio Hidalgo Trejo.
Del Programa para Personas con Discapacidad, Fabiola Guadalupe Montiel Balderas.
De este mismo Programa para Personas con Discapacidad, Axel Silvestre Luqueño.
María Reynalda Domínguez Jalile, del Programa Adultos Mayores.
Del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Fabiola Salazar Espinosa.

Escucharemos a continuación el mensaje que nos dirige el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Tulancingo, de comunidades, pueblos, municipios de esta región del estado de Hidalgo, me da gusto estar con ustedes.

Tenía programado visitar Tulancingo desde antes de la tragedia que enlutó a Hidalgo y al país, y por eso decidimos estar aquí, no cambiar el programa para dar una respuesta a este problema.

No se resuelven las cosas ocultando la realidad. Tenemos que enfrentar los problemas por difíciles que sean.

Aunque duela tenemos que dar la cara, enfrentarlos y buscar entre todos la salida; entre todos buscar la solución a los grandes y graves problemas nacionales.

Y es este momento, más que ninguno otro, un tiempo para la unidad. Tenemos que ponernos de
acuerdo y poner por delante el interés general, el interés del pueblo, el interés de la nación.

Yo soy respetuoso de las organizaciones sociales, de las organizaciones políticas de los partidos, pero ahora necesitamos la unidad de todo el pueblo para sacar adelante a nuestro querido México.

O para decirlo de otra manera, el único partido que debe de interesarnos frente a estas circunstancias se llama: El pueblo de México.

Por eso, aunque haya diferencias, discrepancias, yo quiero aquí reconocer la actitud responsable del gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad. Tenemos que unirnos. Tenemos que trabajar de manera conjunta, de manera organizada.

Esta visita a Hidalgo es para dar a conocer un plan que de todas maneras se iba a aplicar. La verdad es que no salió de la noche a la mañana, es algo que nosotros venimos planteando como el fundamento de nuestra lucha. Porque de qué sirve luchar para alcanzar un cargo, llegar a ocupar un cargo, representar al pueblo si no se actúa en beneficio del pueblo.

Siempre he dicho, y les digo de corazón: Nunca me ha interesado el cargo, no lucho por eso. No me importa la parafernalia del poder. Lucho por ideales, lucho por principios. Por eso, no es nuevo esto que estamos planteando.

¿Qué dijimos desde hace años? Dijimos: Por el bien de todos, primero los pobres.

¿Y cuál es nuestra filosofía? Si me dicen: "A ver, diga lo que usted piensa, ¿cuál es su ideal? Dígalo rápido en lo que tarda parado en un solo pie, ¿cuál es la frase que resume su doctrina, su
pensamiento?" El amor al prójimo.

Y eso se puede llevar a la práctica si entre todos procuramos que las cosas mejoren en el país; si llevamos a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Y como sucede en cualquier actividad, lo primero es saber a qué se enfrenta uno, ¿cuál es el
problema, el mal que aqueja, que atormenta la nación? ¿Cuál es el problema principal de México?

Lo tengo muy claro: El principal problema de México es la corrupción.

Eso es lo que ha causado esta monstruosa desigualdad económica, social; esto es lo que nos ha
llevado al empobrecimiento, es lo que nos ha llevado a la inseguridad, a la violencia.

Por eso tenemos que acabar con la corrupción.

Lo mismo, si me dicen: "Dígalo rápido ¿cuál es su plan?" Acabar con la corrupción y acabar con la impunidad.

Vamos entre todos a limpiar de corrupción el país, de arriba para abajo, como se barren las
escaleras.

¿Por qué creció tanto lo del robo de combustible? Porque se decía: "Si roban arriba, yo por qué no".

Se daba el mal ejemplo arriba, pero ya eso se terminó. No va a haber, no se va a permitir huachicol, ni arriba, ni abajo.

¿Qué otra cosa se esgrimía? ¿Cuál era la excusa también? Y con algo de razón. Decía la gente: "Es tengo que dedicarme a esto porque si no, cómo logro la sobrevivencia de mi familia si no obtengo 20, 40 litros de gasolina con la ordeña de ductos, con las tomas clandestinas".

Qué les digo a los que por necesidad tuvieron que tomar ese camino, dedicarse a esas actividades que, como aquí se ha mencionado, no sólo son ilícitas, sino peligrosas, riesgosas, como se está padeciendo actualmente en Hidalgo.

Qué les digo a miles de personas que fueron empujadas por necesidad a tomar ese camino, a
dedicarse a esa actividad.

Les digo ahora que ya no va a haber necesidad de trabajar en eso, porque el gobierno les va a
garantizar el derecho al trabajo, el derecho al bienestar.

Y esto que estoy sosteniendo se va a convertir en realidad. Vamos a apoyar como nunca al pueblo.

Todo lo que se ahorre por no permitir la corrupción y por acabar con los lujos en el gobierno, porque va a haber austeridad republicana: nada de fantocherías, ya hasta mandé el avión presidencial a California, se va a vender y se va a vender toda la flotilla de aviones, de helicópteros del gobierno.

En unos días más vamos a poner en venta camionetas de lujo blindadas que usaba el Estado Mayor Presidencial que, dicho sea de paso, ya no existe, porque no queremos que nos cuiden ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial, queremos que esos elementos vayan a la defensa a cuidar al pueblo de México, a nosotros nos cuida la gente.

Vamos, en unos días más, se recibieron como, cerca de 300 vehículos, camionetas blindadas de lujo; todo eso va a terminarse con el combate a la corrupción y con todo lo que ahorremos por no permitir los lujos en el gobierno.

Hace como dos días me decía un director de Pemex, ni siquiera el director general, sino un director de tercer nivel en la jerarquía administrativa, que cuando llegó a ocupar su oficina, nueve teléfonos en la oficina, teléfono hasta en el baño.

¿Qué es eso? Así estaban. Eso se termina. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.
Y nos va a alcanzar el presupuesto, por eso vengo a Tulancingo a decirles a los jóvenes, de
Tulancingo y de Hidalgo: Todos los jóvenes van a tener garantizado el derecho al trabajo, el derecho a la educación, todos, de 18 a 29 años.

El que no tenga trabajo, se le va a contratar; van a trabajar como aprendices en talleres, en tiendas, en empresas, en el campo, en la ciudad. Lo único que les pido es que busquen a su tutor, porque se les va a contratar, van a estar de aprendices; van a ganar, para empezar, tres mil 600 pesos mensuales, todos.

Nada más que tienen que tener un tutor, ya sea un maestro carpintero, un maestro electricista, un maestro plomero; un conductor de autobús o de pipa, que suba a un joven, ya sea su hijo, ya sea su sobrino, un conocido, para que vaya aprendiendo, que le vaya enseñando y ese joven va a recibir los tres mil 600 pesos mensuales mientras se va formando.

¿Saben para cuántos jóvenes es, en el país, este programa? Para dos millones 600 mil jóvenes, no tiene límite.

¿Saben cuánto se autorizó en el presupuesto de este año para ese programa? 44 mil millones de pesos. Ahí está ya y no es difícil de aplicar, es el joven con el tutor.

Porque no queremos que se le entregue la tarjeta al joven sin ningún compromiso, queremos que esté capacitándose para el trabajo, esa es la filosofía del programa.

Y no sólo la capacitación para el trabajo, sino que el maestro que es mayor, es un adulto respetable siempre va a dar buenos consejos y lo va a ir induciendo por el camino del bien.

Ese es el propósito de este programa, para que los jóvenes no sean presa fácil de quienes llegan a tentarlos, a decirles: "Te voy a dar un dinero para que estés aquí, espiando quién entra y quién sale. Te voy a dar trabajo, como se llama coloquialmente, de halcón, para estar de informante", no. Ya no va a ser así, porque no vamos a abandonar. No le vamos a dar la espalda a los jóvenes.

Imagínense cuándo resolvemos el problema de la inseguridad y de la violencia si no atendemos a los jóvenes que se les abandonó.

Hay 16 millones de jóvenes en la pobreza, hay una gran reserva; un ejército de reserva que llegan los traviesos y tienen para ir reclutando y llevarlos al camino equivocado, a tomar las conductas antisociales.

Por eso vamos a que los jóvenes vengan con nosotros, que podamos quitarles a los jóvenes a los que se dedican a la delincuencia. Pero no abandonar nunca más a los jóvenes.

Lo mismo en el caso del estudio. Imagínese lo que hicieron estos irresponsables, por años
rechazaban a los jóvenes que querían ingresar a la universidad con la mentira de que no pasaban el examen de admisión. Cuando no es cierto, no es que no pasaran el examen de admisión, no había cupo en las escuelas, porque no había presupuesto suficiente para la educación pública.

Porque la tirada, la concepción de esta gente era que estudiara el que tenía para pagar colegiatura, como si la educación fuese un privilegio.

La educación es un derecho del pueblo, educación pública gratuita, de calidad.

Por eso se va a aplicar un programa de becas como nunca: 10 millones de becas en el país. Becas para los que estudian en el nivel básico, en primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos cada dos meses con su tarjeta.

Becas para todos los que estudian en el nivel medio superior. Esto es para todos los preparatorianos, sea Colegio de Bachilleres, sean escuelas técnicas, mil 600 pesos cada dos meses; o sea, no es, en este caso, sólo para los más pobres, es universal, es para todos.

Y, tercero, becas para los que estudien en el nivel universitario, nivel superior, dos mil 400 pesos
mensuales.

Todo esto, desde ahora. Ya estamos llevando a cabo estas acciones, que no es fácil de instrumentar, porque uno puede tener la voluntad y la decisión de hacerlo, pero ¿cómo se le hace llegar el apoyo a la gente? Porque ya no vamos a entregar el apoyo con intermediarios.

No es que va a pasar por la estructura de gobierno. No, va a ser de la tesorería de la nación, la
Tesorería de la Federación, desde la tesorería hasta el beneficiario con tarjeta. Por eso se está
haciendo un Censo del Bienestar, y con ese censo se entrega una tarjeta; donde haya acceso a una sucursal bancaria, se va con la tarjeta y se recibe el dinero.

Vamos también a que hasta en las comunidades más apartadas tengamos sucursales bancarias.

Nos dejaron un banquito que se llama Bansefi, fue de lo poco que dejaron, porque los grandotes,
todos los entregaron.

Ese banquito se va a convertir en un bancote, va a ser el Banco del Bienestar. Va a tener cobertura, va a tener sucursales hasta en las comunidades más apartadas para que así se reciba el pago.

No vamos a entregar dinero en efectivo, todo va a ser con la tarjeta. "No, es que yo soy de la
organización Felipe Ángeles; yo soy de la organización Emiliano Zapata; soy de la organización
Francisco Villa; soy de la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente".

No, primo hermano, así no.

Ya eso se terminó, porque no llega el apoyo o llega ya con moche. Eso se termina. Apoyo directo.

Aquí en Tulancingo, aprovecho para decirles a los adulos mayores que ya se están dispersando los fondos, los que ya tenían este apoyo y recibían mil 160 pesos cada dos meses, ya están ahora dispersándose recursos para que reciban dos mil 550 pesos cada dos meses, el doble.

Y es para todos los adultos mayores, porque antes no se le daba al pensionado del Issste, del
Seguro.

Ahora también van a recibir los dos mil 550 pesos pensionados y jubilados del Issste, del Seguro, maestros jubilados, trabajadores jubilados de Pemex. Todos van a recibir este apoyo, es universal, para todos los adultos mayores.

Lo mismo en el caso de personas con discapacidad, igual: dos mil 550 pesos cada dos meses; su pensión para todos los discapacitados, personas con discapacidad o de capacidades diferentes, humildes, pobres, todos, de manera especial niñas y niños para satisfacción de todos nosotros, porque esto es humanismo puro, porque esto es un movimiento de todo un pueblo.

¿Yo por qué llegué a la presidencia? Porque el pueblo me apoyó, me apoyó la gente, o ¿me
apoyaron los de arriba?

Qué satisfactorio es poder pensar que las niñas, los niños con alguna discapacidad van a tener esta pensión. Es parte, es fruto de la lucha de todo un pueblo.

Le digo también a los productores del campo, comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, dos acciones ya inmediatas:
Una, que ya van a empezar a recibir también su apoyo de manera directa los campesinos, con su tarjeta. Se les va a entregar de acuerdo al número de hectáreas que posean y les adelanto también que entre menos tengan, más van a recibir los campesinos.

Hay un límite en el número de hectáreas, se va a dar hasta 30 hectáreas. Pero de ahí para abajo, el que tiene más, recibe menos; el que tiene media hectárea, una hectárea, dos hectáreas, ese va a recibir más apoyo para que pueda sembrar.

Y también les digo ya entró en vigor el precio de garantía para los cultivos básicos. Ya se van a dar, en promedio, dos mil pesos por tonelada de maíz adicional, si les pagaban tres mil, ahora son cinco mil 600 por la tonelada.

Se va a comprar el maíz en los almacenes Diconsa y se va a pagar de inmediato, dando y dando.

Lo mismo el caso del frijol; caso de la leche, precio de garantía: ocho pesos 20 centavos el litro.

Y si en esta región no hay depósitos de Liconsa, se van a establecer para que se pueda comprar la leche directa al productor.

Vamos a apoyar todas las actividades productivas. Va a iniciar, quisiera yo que fuese lo más pronto posible.

Tengo un gran apoyo con los servidores públicos del Gabinete de Bienestar, pero quiero que se
apliquen más para que podamos convertir todas estas ilusiones, todas estas ideas, todos estos
sueños, en realidad.

¿Qué programa vamos a aplicar también? Se los explico porque nos va ayudar mucho a reactivar desde abajo la economía. Vamos a aplicar un programa que se llama Tandas para el Bienestar.

¿En qué va a consistir? Es sencillo de explicar.

Se va a dar un pequeño crédito al dueño de un taller, de una pequeña empresa, de un pequeño
comercio; al que tiene un pequeño negocio, el que se dedica a la actividad artesanal, se le da para empezar seis mil pesos sin intereses, a la palabra. También sin burocracia, su tarjeta de un banco.

Tiene sus seis mil pesos y utiliza esos seis mil pesos para comprar mercancía, para comprar equipo, herramientas, para lo que le haga falta. Y pasan tres meses con su crédito, al cuarto mes empieza a pagar 500 pesos mensuales. Termina de pagar y ya va a recibir 10 mil. Termina de pagar los 10 mil, 15 mil. Termina de pagar los 15 mil, 20 mil sin intereses.

¿Cuántos créditos así? Miles. Ya tenemos los recursos, a nivel nacional seis mil millones de pesos, estamos calculando para un millón de créditos.

Pero si hace falta más vamos a contar con presupuesto. Lo importante es que tengamos ya este
mecanismo abierto, esta forma de gobernar.

Claro, no todo se va a poder llevar a cabo de esta manera.

Si vamos a crear una universidad pública ni modo se entregue de manera directa el apoyo. Se
pueden entregar las becas, pero la universidad sí va a requerir que la Secretaría de Educación y el gobierno del estado participen. Si se van a construir caminos, lo mismo, centros de salud, hospitales.

Necesitamos por ejemplo de manera especial arreglar el grave problema de la mala atención médica, de lo mal que está el sistema de salud, no solo en Hidalgo, en todo el país.

Porque no hay médicos en los centros de salud, en los hospitales, no hay medicamentos.

Eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro ni es popular. Tiene que haber un sistema de salud que garantice el derecho del pueblo a la salud como está establecido en el artículo 4º de la Constitución; atención médica y medicamentos gratuitos en todos los niveles de atención, centros de salud, hospitales, la especialización.

Y se puede, pero volvemos a lo mismo: Tenemos que resolver el problema de la corrupción
¿Saben cuánto se compra de medicinas en el gobierno? 80 mil millones de pesos. Si ese dinero se maneja con honradez alcanza para entregar la medicina a todo el pueblo.

Pero ¿qué sucede? Se roban el dinero de la medicina, ese es otro huachicol que tenemos que
resolver.

Por eso, tengamos confianza y vamos hacia adelante. No perdamos la fe.

Ayúdenme, ayúdennos a convencer a los que por necesidad se dedicaban a esa actividad de la
ordeña de los ductos, a los que se dedicaban a sacar la gasolina de las tomas clandestinas.

Ayúdenme, ayúdennos a convencerlos, que los entendemos, no los vamos a condenar, porque hay mucha gente que está planteando ahora que se les juzgue y hasta se trata de justificar la tragedia.

No, no. Ningún ser humano merece un castigo así.

Además, todos los seres humanos podemos mejorar nuestra actitud, todos los seres humanos. El ser humano no es malo por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar esos caminos.

Por eso, hay que invitar a todos a que se participen en todos los programas sociales y que se le dé la espalda al robo de combustible.

Que todos ayudemos orientando, que todos ayudemos fortaleciendo valores culturales, morales,
espirituales. Diciéndoles que es mejor dejar a los hijos pobreza, pero no deshonra.

Decirles que es mucho mejor tener el respeto de los demás. Decirles que la verdadera felicidad no son los bienes materiales o las riquezas, o la fama o los grados. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad. Decirles a todos que sólo siendo buenos podemos ser felices.

Hay que fortalecer nuestros valores. Que logremos la transformación no sólo porque mejoren las
condiciones materiales de vida. No sólo es el bienestar material; es también el bienestar del alma, fortaleciendo valores, que tenemos muchos en nuestro país; nuestro pueblo es bueno, nuestro pueblo es honesto, nuestro pueblo es trabajador.

Vamos a reconstruir a México con la gran reserva de valores que hay en las comunidades, que hay en los pueblos, que hay en las familias de México.

Y vamos a sacar adelante a nuestro país y se va a convertir en una potencia en todos los órdenes: en lo económico, en lo social, en lo político y en lo moral. Esa es la transformación de México.

Voy a regresar a Tulancingo, nos vamos a seguir viendo. Nos vamos a seguir encontrando porque vamos a evaluar juntos este plan, para que cuando regrese, que ya todos estén recibiendo apoyo. Lo que deseo es que en cada vivienda, en cada hogar de Tulancingo y de Hidalgo se reciba, cuando menos, un apoyo y que la gente humilde, las familias humildes reciban más apoyos.

Cuando yo regrese ya va a ser evidente que se va a ir avanzando en ese propósito de que haya
bienestar.

Yo voy a estar recorriendo siempre los pueblos. No me voy a divorciar del pueblo. No, es que ya
ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres, no. Es gobierno del pueblo para el
pueblo y con el pueblo. Aquí nos vamos a estar encontrando.

Y tengan la absoluta confianza: No les voy a fallar. Estoy muy consiente de mi responsabilidad
histórica.

Hay millones de mexicanos esperanzados que por fin se den los cambios en el país, y lo vamos a lograr entre todos con unidad, todos juntos.

Por eso, repito, agradezco el apoyo de las autoridades municipales de Hidalgo; agradezco el apoyo de Omar Fayad, gobernador del estado de Hidalgo.

A ver, ¿quién tiene la soberbia de no actuar con respeto y con humildad?
A ver, un aplauso a Omar Fayad.
¡Que vivan las comunidades indígenas de Hidalgo!
¡Que vivan los pueblos de Hidalgo!
¡Que viva Hidalgo!
¡Que viva Felipe Ángeles!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!


Reacciones