_
- Coronato Rodríguez sostiene que su mayor blindaje termina por suprimir apoyos a los beneficiarios
A fin de evitar el mal uso de los programas sociales en épocas electorales, es necesario establecer mecanismos de información y denuncia ciudadana, para que las instituciones y autoridades que las reciban puedan aplicar la ley, afirmó el presidente de la Comisión Especial de Programas Sociales, diputado José Francisco Coronato Rodríguez (MC).
Dijo no estar de acuerdo con a€œque haya un blindaje donde se suprima todo el apoyo a las personas, por el temor de la mala utilización de un programa sociala€.
Aseguró que cada vez que se habla de blindar de los programas sociales, provoca que se cierren y no se entreguen a quien realmente los necesita.
En entrevista, consideró fundamental crear conciencia y si una persona conoce de un mal uso de los apoyos sociales, debe denunciar, y a€œnosotros presionaremos para que la autoridad cumpla con su función, que integre una averiguación previa y no quede en la impunidada€.
Enfatizó que a€œcada quien tiene que asumir su responsabilidad, sea un gobernador, un presidente municipal, un candidato, una autoridad federal, y lo que tenemos que hacer es que no quede en la impunidad cuando haya un delito o una falta, incluso administrativaa€.
Para lograr ese conocimiento en la población, apuntó, es necesario difundir información de los programas, que la gente conozca sus reglas de operación y su vigencia. En este sentido, informó que 65 mil personas se han acercado a la Comisión Especial a través de su micrositio, en el que da orientación al respecto.
Añadió que esta instancia ha logrado grandes avances en medio de a€œuna gran lagunaa€ informativa, a€œvamos abriendo brechaa€ y se ha pugnado por que en esta Legislatura esta comisión adquiera el carácter de ordinaria.
Se pronunció, asimismo, por la homogenización de todos los programas sociales, y, a€œcomo está en la leya€, haya un solo padrón con reglas claras y fáciles de entender.
Explicó que se deben uniformar las reglas de operación para que los aspectos técnicos sean comprensibles, ya que muchas veces son confusos. a€œSe deben igualar los programas para aplicar los recursos en los sectores más vulnerables, con reglas claras, quitando subjetividades y duplicidadesa€, enfatizó.
Además, mencionó que en México existen más de 100 apoyos federales, de ahí la necesidad de crear un Sistema Nacional de Programas Sociales, que se haga una revisión y una sistematización genérica de todos.
a€œSi se incorporan los programas municipales y estatales, se vuelve un mundo y se genera que entre uno y otro haya duplicidades, se pierda el objetivo o se pulverice", afirmó.
También recomendó que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, que dictamina las reglas de operación de cada dependencia, tenga facultades vinculatorias, pues da opinión a las secretarías cuando las presentan, a€œpero pueden o no hacerle casoa€ y lo que se pretende es que tengan obligatoriedad.
En cuanto a las denuncias, mencionó que esa información está en las procuradurías de los estados, y son muy pocas. a€œSe habla de dispendio, de ese manejo pero, en sí la denuncia que se hace es muy limitadaa€.
