_ Neyda Beatriz García Martínez inauguró el primer curso de capacitación del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres
Villahermosa, Tabasco.- Al inaugurar este miércoles el primer curso de capacitación del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), Neyda Beatriz García Martínez, ponderó la necesidad de conocer con exactitud las cifras y lugares donde se genera esta problemática para erradicarla con eficiencia.
En evento realizado en el Centro Internacional de Posgrado A.C. (CIPAC), y ante José del Carmen de la Cruz Hernández, director de Proyectos del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), la funcionaria estatal señaló como imprescindible la inmediata creación del BANAVIM, cuya misión será implementar una base con información de las situaciones de este tipo que se presentan en el país.
a€œEsta labor es vital y es bueno saber que además se capacitará a los funcionarios de gobierno de los tres niveles, quienes son en gran medida, responsables de cumplir con las políticas de género, específicamente en el apartado de vulnerabilidad de los derechos de la mujera€, destacó García Martínez al intervenir en representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez.
Indicó que en esta tarea se pretende empoderar integralmente a las féminas que sufren violencia y pobreza, proporcionándoles las herramientas para acceder a oportunidades que permitan mejorar sus condiciones de vida, una de las prioridades del Gobierno de Tabasco.
La encargada de las políticas de desarrollo social en la entidad felicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) por realizar este tipo de actividades enfocadas a redoblar esfuerzos e implementar normas más severas y eficientes contra el maltrato.
El curso de capacitación sobre operatividad y captura de información dará a conocer la situación actual del número de casos de violencia de género registrados en la entidad.
Estuvieron Brenda Flores García, jefa del departamento de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, y Lidia Jiménez López, supervisora de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, ambas de la Secretaría de Gobernación (Segob) y quienes impartirán conferencias a lo largo de los tres días que durarán los trabajos.
También participan los titulares de las oficinas de atención de la mujer de los 17 municipios.
